
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




Tras un incremento en la actividad sísmica del volcán Villarrica, las autoridades chilenas decidieron elevar el nivel de alerta técnica a color naranja.
Regionales26/09/2023
Marcela Barrientos


La situación causó preocupación en los habitantes de las localidades del sur de Neuquén, que podrían ser afectados ante una hipotética erupción.
Por tal motivo, el titular de la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti, pidió que los neuquinos mantengan la calma: “Hay que llevar tranquilidad a toda la población de la zona sur, todo nivel de afectación producto del aumento en la actividad del volcán se encuentra circunscripto al territorio de Chile”, explicó el funcionario.
Giusti aseguró que vio publicaciones de los Bomberos Voluntarios de Aluminé que generaron paranoia al remendar a la ciudadanía a que junte agua y barbijos de forma preventiva. “Estamos en contacto permanente con el Segemar y el Sernageomin, trabajando plenamente en los planes de contingencia y comunicación”, afirmó.
El funcionario aclaró que el Villarrica es un estratovolcán que está en actividad en la Región de la Araucanía e indicó que las localidades más cercanas, como Junín y San Martín de los Andes, “no tienen afectación si este volcán entra en erupción”.
Giusti descartó que en el contexto actual se pueda ver afectado el territorio argentino por la provincia de Neuquén o en cercanías del Parque Nacional Lanín.
"El volcán está trabajando de forma más activa, pero lo que está emitiendo a la superficie no es ceniza, es lava. Entonces, el grado de afectación es totalmente distinto. La lava se está volcando al suelo chileno, no es como la ceniza que se expande", explicó el responsable provincia de Defensa Civil.
Giusti explicó que el movimiento interno del volcán es imperceptible al humano, se conoció debido a que hay equipos de medición instalados en el Villarrica.
Las explicaciones del funcionario neuquino surgieron luego de que el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) informó que a partir del domingo “se aumenta el nivel de alerta técnica para el volcán Villarrica a color naranja".
Por su lado, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (SERNAGEOMIN) dio cuenta del cambio de alerta a naranja en base a la información preliminar, obtenida a través de los equipos de monitoreo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNW), procesados y analizados en el OVDAS.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.







El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

La detención se dio luego de que los gendarmes subieron a controlar un omnibus que se dirigía hacia la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) y al querer inspeccionar con un escaner, un ciudadano manifestó poseer cuatro paquetes de la droga adosados a su cintura.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

