
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Adolescentes de cursos superiores de escuelas medias coordinan encuentros con estudiantes de primer año para promover modos respetuosos de vinculación que contribuyan a una mejor convivencia y a la resolución de conflictos.
Locales01/09/2023Durante agosto en San Martín de los Andes se desarrollaron los Talleres del Buen Trato para adolescentes de 1° año de las escuelas medias y técnicas de la localidad. Estos espacios fueron coordinados por estudiantes de 4°, 5° y 6° año con el acompañamiento de integrantes de la Red (h) onda, conformada por distintas instituciones.
Previamente a los talleres con 1° año -en concepto de capacitación- las y los adolescentes que llevaron a cabo su coordinación participaron de cinco encuentros -en mayo, junio y julio- en los que se les brindaron herramientas para desempeñar este rol. Fue un proceso en el que se pusieron en valor el juego y la recreación, en tanto estrategias que facilitan el encuentro entre las adolescencias en el marco del buen trato.
Los encuentros se concretaron a lo largo de ocho talleres en el que participaron aproximadamente 600 adolescentes de los primeros años de las escuelas Sol, Fasta, Epet N° 12, Epet N° 21, anexo de Epet N° 12, CPEM N° 28, N° 57, N° 13 y EIAJD N°3.
Buen Trato
Los Talleres del Buen Trato se realizaron entre 2014 y 2019 en forma ininterrumpida, organizados por la Red(h)onda. La propuesta surgió a partir de la preocupación por la emergencia de diversas problemáticas y conflictos entre pares que impactaban en la comunidad y en las escuelas. Así nació la idea de crear talleres como espacios de encuentro, dónde las adolescencias puedan vincularse y relacionarse de otro modo, rompiendo los estigmas, los supuestos y los prejuicios que generan exclusión y violencia, entendiendo que nadie puede salir adelante en soledad, que tejiendo redes también se aprende.
De esta manera se refuerza la construcción de espacios que promueven el buen trato como modo de vincularse, reflexionando sobre la importancia de una convivencia respetuosa con la resolución de conflictos desde las adolescencias a través del diálogo; y con el apoyo de las personas adultas que son de su referencia.
Luego de superar las restricciones propias de la pandemia y la reorganización escolar de la postpandemia, este año se retomó la propuesta, teniendo en cuenta el impacto positivo y la importancia que había tenido para las y los estudiantes.
Son las y los protagonistas quienes a lo largo de los encuentros van vivenciando la potencia del juego como espacio de intercambio, de igualdad, de empatía, de alegría y desafío, dónde el buen trato es inherente a estar con otras personas. El intercambio entre adolescentes, acompañados por pares más grandes que escuchan, orientan y juegan, son el pilar fundamental de las jornadas, así se multiplican los gestos que posibilitan la participación activa y respetuosa en pleno ejercicio de sus derechos.
Red(h)onda
La Red(h)onda es un espacio interinstitucional integrado por referentes del Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia, Asesorías Pedagógicas de las Escuelas Medias y Técnicas; el Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (EAOPIE) sede local, Coordinación de Orquestas Juveniles Municipales, Subsecretaría de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Desarrollo Social y Derechos Humanos del municipio y área psicosocial del hospital Ramón Carrillo.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue consultado sobre la situación actual del cerro Chapelco tras la licitación ganada por Otto.
El jefe comunal, acompañado por la directora de Vivienda y Hábitat del Municipio, Carolina Amaya, se reunieron con representantes de vecinos del barrio autogestivo El Trébol para analizar la llegada de los caños para la perforación para el suministro de agua, entre otros temas.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
La producción audiovisual “Bestial”, realizada por el grupo de adultos del Taller de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística N°5, fue seleccionado para participar de la 6ta edición del Festival Nieve Roja, que se realiza en El Bolsón
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.