
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Las actividades tienen como objetivo mostrar casos de éxito a nivel local, regímenes de promoción del sector y un programa de asistencia técnica para empresas neuquinas.
Locales24/08/2023Referentes del sector privado, junto al Centro PyME-ADENEU, convocan a participar de dos talleres presenciales en San Martín de los Andes y en Neuquén capital para dar a conocer la economía del conocimiento, su alcance, mostrar experiencias locales y dar a conocer un programa que acompañará a las empresas del sector para acceder a los beneficios de la ley nacional.
La primera de las charlas se realizará el 28 de agosto, de 14 a 17, en el Centro Cultural Cotesma de San Martín de los Andes, ubicado en Roca 1154.
En tanto que la jornada en Neuquén capital está prevista para el viernes 8 de septiembre, desde las 10, en el auditorio del Centro PyME-ADENEU (Sarmiento 802).
Las actividades, de carácter gratuito, requieren inscripción previa en www.adeneu.com.ar/campus.
Roberto Camino, referente de Economía del Conocimiento del Centro PyME-ADENEU, explicó que “el propósito de este evento es proporcionar información clave a todos los emprendedores neuquinos interesados en conocer los beneficios del Régimen Nacional de Promoción de la Economía del Conocimiento e identificar emprendimientos y empresas que puedan ser partícipes de un programa de capacitación y asistencia técnica de la Agencia, para acceder a dicho régimen y sus beneficios”.
Los encuentros contarán con la participación de Claudio Monsalvo, presidente del Clúster Infotech, y de Andrés Abate, consultor privado y fundador de Siga Sostenible.
Para más información y consultas, los interesados pueden comunicarse con el Centro PyME-ADENEU al correo electrónico [email protected].
¿Qué es la Economía del Conocimiento?
Es el conjunto de actividades económicas que generan valor tomando como aporte principal el conocimiento humano y el trabajo intelectual de sus participantes, ofreciendo productos y servicios que pueden ser insumo de otras cadenas de valor productivas.
Es un sistema económico en el que la producción de bienes y servicios se basa principalmente en actividades intensivas en conocimiento que contribuyen al avance de la innovación técnica y científica. Un elemento distintivo es la mayor dependencia del capital humano y la propiedad intelectual como fuente de ideas, información y prácticas innovadoras.
Algunas de las actividades que la integran son el software, servicios informáticos y digitales; producción y posproducción audiovisual; biotecnología, neurotecnología e ingeniería genética; servicios geológicos y de prospección; inteligencia artificial, robótica, (IOT) internet de las cosas; servicios profesionales de exportación; nanotecnología y nanociencia; industria aeroespacial y satelital; y actividades de ingeniería, ciencias exactas y naturales, ciencias agropecuarias y ciencias médicas vinculadas a tareas de investigación y desarrollo experimental.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue consultado sobre la situación actual del cerro Chapelco tras la licitación ganada por Otto.
El jefe comunal, acompañado por la directora de Vivienda y Hábitat del Municipio, Carolina Amaya, se reunieron con representantes de vecinos del barrio autogestivo El Trébol para analizar la llegada de los caños para la perforación para el suministro de agua, entre otros temas.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
La producción audiovisual “Bestial”, realizada por el grupo de adultos del Taller de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística N°5, fue seleccionado para participar de la 6ta edición del Festival Nieve Roja, que se realiza en El Bolsón
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
Desde que iniciaron los trabajos en el sector advirtieron que hay varios vehículos que permanecen día y noche en el lugar, sin que sus dueños se acerquen a retirarlos. Solicitan a los propietarios que vayan a buscarlos a la brevedad para poder terminar la obra antes de la temporada invernal.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue consultado sobre la situación actual del cerro Chapelco tras la licitación ganada por Otto.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.