
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




Se trata de los fondos previstos por ley que corresponden para las obras sociales que no fueron transferidas a la órbita nacional.
Actualidad24/06/2023
Marcela Barrientos


El Gobierno de la Provincia de Neuquén presentó hoy un reclamo ante la Anses para que transfiera los fondos que le corresponden al Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN) por la ley 1121.
El gobernador Omar Gutiérrez adelantó este viernes que la presentación fue realizada por la Fiscalía de Estado “para demandar lo que es nuestro, de cada neuquino y cada neuquina” y aseguró: “estamos reclamando desde 2017 el cumplimiento de una ley que está vigente, es un derecho legítimo”.
Durante un acto de entrega de vehículos para el sector Salud, el mandatario recordó que “Neuquén es una de las pocas provincias que no ha transferido la caja jubilatoria” y que la ley 1121 establece que cuando hay características homogéneas al sistema nacional, entonces la Anses debe trasladar y transferir fondos a las cajas jubilatorias de las provincias”. “Es una de las tres acciones que nos habíamos comprometido y una se está cumpliendo en el día de la fecha”, remarcó.
En otro orden, Gutiérrez recordó que hoy se inicia el año nuevo mapuche (wüñoy tripantu) solicitó a la Legislatura “que avance con la ratificación por ley de la consulta libre, previa e informada con ese reglamento que consensuamos y que dio lugar no a una resolución ministerial sino al máximo acto administrativo de la jerarquía del poder ejecutivo que es un decreto proyecto de ley que ratifica ese proceso con el que nos pusimos de acuerdo y que está en manos ahora de la provincia de Neuquén para que tenga el máximo estatus legal, constitucional y administrativo que es una ley”.
Al respecto, indicó que se trata de “un espacio en el cual nos pusimos de acuerdo en cómo dialogar para prevenir y evitar conflictos, y si lamentablemente se generan, cuál es el mecanismo para, de manera armónica, construir las soluciones a esos conflictos. Pero principalmente tratar de prevenir y evitar conflictos que se saben cómo comienzan y no se saben cómo terminan”.
En este punto, destacó que “no se fortalecen y se defienden derechos con violencia y menos que menos bombardeando sino con diálogo, con consensos, con acuerdos”.
El gobernador anticipó además que “el próximo martes vamos a poder reunirnos con los primeros cinco municipios y hacer entrega de las computadoras para que dé comienzo este año la escuela de robótica en distintos establecimientos educativos en la provincia”.
“Quiero agradecer y felicitar todo el trabajo en materia de economía del conocimiento con las cuatro patas de esa mesa -la innovación, la ciencia, la técnica y la investigación- que se está llevando adelante en San Patricio de Chañar y en Neuquén”, expresó.
Por último, el gobernador afirmó: “estamos dando un paso importante en el fortalecimiento del sistema de salud, ya que vamos a inaugurar la ampliación del hospital de Rincón de los Sauces y seguimos anhelando el sueño de que allá por fin de noviembre, principios de diciembre, podamos inaugurar la primera etapa del hospital más importante que se está construyendo en los últimos años en el país, que es el Hospital Norpatagónico”.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

Las unidades formarán parte del sistema de transporte turístico del parque temático.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

