
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






Se trata de los fondos previstos por ley que corresponden para las obras sociales que no fueron transferidas a la órbita nacional.
Actualidad24/06/2023
Marcela Barrientos


El Gobierno de la Provincia de Neuquén presentó hoy un reclamo ante la Anses para que transfiera los fondos que le corresponden al Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN) por la ley 1121.
El gobernador Omar Gutiérrez adelantó este viernes que la presentación fue realizada por la Fiscalía de Estado “para demandar lo que es nuestro, de cada neuquino y cada neuquina” y aseguró: “estamos reclamando desde 2017 el cumplimiento de una ley que está vigente, es un derecho legítimo”.
Durante un acto de entrega de vehículos para el sector Salud, el mandatario recordó que “Neuquén es una de las pocas provincias que no ha transferido la caja jubilatoria” y que la ley 1121 establece que cuando hay características homogéneas al sistema nacional, entonces la Anses debe trasladar y transferir fondos a las cajas jubilatorias de las provincias”. “Es una de las tres acciones que nos habíamos comprometido y una se está cumpliendo en el día de la fecha”, remarcó.
En otro orden, Gutiérrez recordó que hoy se inicia el año nuevo mapuche (wüñoy tripantu) solicitó a la Legislatura “que avance con la ratificación por ley de la consulta libre, previa e informada con ese reglamento que consensuamos y que dio lugar no a una resolución ministerial sino al máximo acto administrativo de la jerarquía del poder ejecutivo que es un decreto proyecto de ley que ratifica ese proceso con el que nos pusimos de acuerdo y que está en manos ahora de la provincia de Neuquén para que tenga el máximo estatus legal, constitucional y administrativo que es una ley”.
Al respecto, indicó que se trata de “un espacio en el cual nos pusimos de acuerdo en cómo dialogar para prevenir y evitar conflictos, y si lamentablemente se generan, cuál es el mecanismo para, de manera armónica, construir las soluciones a esos conflictos. Pero principalmente tratar de prevenir y evitar conflictos que se saben cómo comienzan y no se saben cómo terminan”.
En este punto, destacó que “no se fortalecen y se defienden derechos con violencia y menos que menos bombardeando sino con diálogo, con consensos, con acuerdos”.
El gobernador anticipó además que “el próximo martes vamos a poder reunirnos con los primeros cinco municipios y hacer entrega de las computadoras para que dé comienzo este año la escuela de robótica en distintos establecimientos educativos en la provincia”.
“Quiero agradecer y felicitar todo el trabajo en materia de economía del conocimiento con las cuatro patas de esa mesa -la innovación, la ciencia, la técnica y la investigación- que se está llevando adelante en San Patricio de Chañar y en Neuquén”, expresó.
Por último, el gobernador afirmó: “estamos dando un paso importante en el fortalecimiento del sistema de salud, ya que vamos a inaugurar la ampliación del hospital de Rincón de los Sauces y seguimos anhelando el sueño de que allá por fin de noviembre, principios de diciembre, podamos inaugurar la primera etapa del hospital más importante que se está construyendo en los últimos años en el país, que es el Hospital Norpatagónico”.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

A los 12 focos detectados ayer se sumaron dos más: uno en la zona de Pilo Lil y otro, en Mamuil Malal. El COE, coordinado por la Secretaría de Emergencias de la Provincia, analiza la evolución de la situación y los pronósticos meteorológicos.

Con espectáculos y torneos de pesca, la actividad se desarrolló con el compromiso de seguir promoviendo un turismo responsable y en armonía con el medio ambiente.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

