
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Se dictaron durante el mes de mayo y principios de junio, y estuvieron a cargo del área de Calidad de la Secretaría de Turismo de la localidad.
Locales13/06/2023Durante mayo y principios de junio el área de Calidad de la secretaría de Turismo de San Martín de los Andes dictó una serie de capacitaciones destinadas al sector turístico de la localidad.
Los días jueves 11 y viernes 12 de mayo se realizó en Dublin South Pub el curso “Servicio de Vinos”, destinado a prestadores y personal de establecimientos gastronómicos. Fue dictado por la sommelier Patricia Araya, y participaron 20 personas que obtuvieron conocimientos y habilidades en relación al servicio de vinos en establecimientos gastronómicos; variedades y clasificación; técnicas de descorche, y servicio.
El martes 16 se llevó a cabo el taller “Empresas, Comercios y Organismos Bici Amigables”, orientado a prestadores de servicios turísticos y organismos en general. En esta ocasión, contó con la participación de la Asociación de Guías de Cicloturismo de San Martín de los Andes y se abordaron las diferentes características de un destino bici amigable; el perfil del ciclo turista; e instalaciones; equipamiento y servicios para bici turistas y ciclistas en general, que pueden ser implementados por empresas del rubro y organismos del destino.
El miércoles 17 y jueves 18 de mayo, en el Salón del Ensatur, se dictó un “Taller de Marketing Digital para el Mercado Extranjero”. Participaron prestadores de servicios turísticos y personal de la Secretaría de Turismo. Juan Altamirano, de Adviline Digital Marketing, fue el responsable del curso en el que se trabajaron distintas acciones para captar al mercado turístico internacional, campañas de publicidad y promoción en redes sociales, Facebook e Instagram.
El martes 6 de junio, en el Salón Municipal, se llevó a cabo el “Taller de Competitividad de Destinos Turísticos”, destinado a referentes de asociaciones, cámaras y organismos locales de turismo junto a prestadores en general. Fue organizado y coordinado por el Ministerio de Turismo de Neuquén, el CFI, el COPADE y el área de Calidad, y contó con 17 participantes que se capacitaron acerca de la cadena de valor turística de la provincia del Neuquén y realizaron un diagnóstico de la región de los lagos.
Por último, el martes 6 y el miércoles 7 de junio, desde la Consultora THS Carlos Gramajo ofreció en Rincón de los Andes el “Curso de Atención al Clientes, Quejas y Reclamos”. Contó con la participación de 41 asistentes, entre prestadores y personal de establecimientos turísticos, que abordaron temas referidos al mercado actual, tipos de clientes y tratamiento de las quejas y reclamos, entre otros.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
El objetivo es mejorar la movilidad urbana, complementar el transporte público, fomentar el empleo local y brindar mayor libertad de elección a los ciudadanos, mediante el uso de tecnología.
Vecinos denunciaron que arrojaron basura proveniente de Chapelco en un terreno privado de la ciudad. Los papeles arrastrados por el viento esparciéndose por la ladera preocuparon por el riesgo ambiental.
Un mujer de 44 años contrajo el virus y falleció en el hospital Dr. Ramón Carrillo. Ya hay medidas preventivas en marcha. El caso fue confirmado tras recibirse hoy martes 2 de septiembre el resultado del Laboratorio Central de Neuquén. La mujer falleció el domingo por la mañana.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.