
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
La carrera más importante de Trail y Ultra Trail de América se realizó en San Martín de los Andes con un éxito récord y un neuquino quedó en el podio triunfal.
Deportes17/04/2023Unos 6000 corredores de todo el mundo pudieron disfrutar de una semana de puro running de 161,8 kilómetros por los senderos del Parque Nacional Lanín y del Cerro Chapelco. Este año, la largada de las 100 Millas se realizó desde Avenida San Martín de los Andes y Teniente Coronel Pérez, Plaza San Martín. Los 110 kilómetrosa largaron desde la Plaza de Armas del Regimiento de Montaña 4. Finalmente, el sábado se largó la última categoría: los 70k, también desde la Plaza de Armas del Regimiento de Montaña 4.
La carrera de Ultra Trail Non Stop más importante de Latinoamérica y parte del circuito Spartan World Tour, tiene un nuevo vencedor. El neuquino Sergio Pereyra, quien había quedado en segundo lugar en la edición de 2022, se tomó revancha y arrebató el primer lugar al español Pau Capell. Este último, con un tiempo de 19:37, no pudo mejorar su desempeño del año pasado y quedó en segunda posición general en la prueba de 100 millas (160 kilómetros).
De esta manera, el argentino dio la sorpresa y con un tiempo de 19 horas y 25 minutos se consagró campeón de la prueba estrella de Patagonia Run 2023. El tercer puesto fue para el ruso Aleksei Toltsenko, mientras que sus compatriotas Dimitry Mityaev y Ekaterina Mityaeva abandonaron la competencia en el Pas de Cerro Colorado y Pas Quechuquina respectivamente debido a molestias físicas.
En la categoría de Mujeres, el triunfo fue para la catalana Claudia Tremps, quien en su primera vez en la competencia, marcó un tiempo de 22 horas y 50 minutos, dejando atrás a las argentinas Claudia Verónica Ramírez y Gabriela Fernanda Foncea Ahumada.
El ministro de Turismo de la provincia del Neuquén, Sandro Badilla, acompañó la largada de las 100 Millas y en la oportunidad afirmó que “estamos presentes desde el ministerio de Turismo y de la provincia del Neuquén porque este evento es importantísimo, y así lo demuestra la convocatoria acá en San Martín de los Andes con 20 mil personas y competidores de 30 países”.
Con respecto al impacto que tiene la competencia Badilla indicó que “la ocupación fue muy importante para el destino durante los días del Patagonia Run, por todo el movimiento económico impresionante alrededor de este evento, no solo por lo que genera en alojamientos y sitios gastronómicos, sino también en los emprendedores”.
Asimismo, agregó que “se está desarrollando una expo, donde se están vendiendo productos y artículos deportivos relacionados al trekking y al running que generan un movimiento económico al comercio local muy pero muy importante”. Finalmente, destacó que “se vienen sucediendo eventos de primer nivel internacional en nuestra provincia y dentro de una semana el campeonato de MTB a lo largo de todo el año estaremos desarrollando eventos que continúan posicionando y consolidando a Neuquén como sede de eventos internacionales de primer nivel”.
Por su parte, Gabriela Azcárate de la organización del Patagonia Run expresó que “el Patagonia Run se está viviendo como una fiesta del deporte. Esta carrera nació en San Martín de los Andes, para quedarse acá en la ciudad y cumplimos 13 años en esta edición, así que estamos felices con el crecimiento que hemos tenido”. De esta manera, reflexionó que “creo que el triunfo de Patagonia Run es haber logrado un servicio diferenciado. El corredor se siente acompañado, nutrido, alimentado, desde que registra su inscripción. Es trato diferencial que le damos, no es un numero para nosotros, es una persona y se juegan muchas emociones acá: hay gente que corre por un hijo fallecido, por una madre enferma, por un logro, por un trasplante, hay muchas historias de vida dentro de Patagonia run. Y hay corredores que corren hace 12 años con nosotros”. Para finalizar expresó que “esperamos que la gente disfrute de la correr, nuestro objetivo es que el corredor se vaya, queriendo volver el próximo año”.
Otro de los referentes de la organización del evento, Mariano Álvarez indicó que “esta edición se vivió con mucha alegría. El pueblo es una fiesta, han venido corredores de todo el mundo. Creo que es un evento muy lindo que cuenta con un público que viene a disfrutar”.
También, sostuvo que “el éxito del Patagonia Run es lo que genera en la localidad, y para Neuquén, en general porque la provincia tiene mucha exposición. Estamos transmitiendo esto en vivo para todo el mundo por streaming, hay gente que lo sigue desde distintos lugares del mundo. El éxito, por un lado, es para San Martín de los Andes y para Neuquén como destino turístico, y por otro lado para la comunidad del Trail, por el posicionamiento que está teniendo la provincia y la Patagonia argentina es enorme”.
Patagonia Run MHW no se trata solo de la competencia, sino también del cuidado y la atención que se brinda a lo largo de la carrera, asegurándose desde la organización de que cada corredor tenga todo lo necesario para llegar a la meta. Más de 20 puestos de avituallamiento se reparten a lo largo de los recorridos perfectamente señalizados, proporcionando a los corredores la mejor hidratación, nutrición y seguridad.
Acerca de Patagonia Run
Está organizada por Tmx y NQN eventos una productora de eventos deportivos especializada en el running en todas sus modalidades que produce eventos sustentables con más de 18 años de trayectoria. Las carreras que organiza son reconocidas por el cuidado en la seguridad, el servicio a los corredores y la especial atención a la preservación del medio ambiente. Tmx tiene por objetivo desarrollar el turismo deportivo, hoy en crecimiento constante y fuente de ingresos para los diferentes lugares donde se practica el trail run.
Acerca de Spartan Trail Championship
El campeonato mundial de trail spartan es una serie de carreras alrededor del mundo que reúne lo mejor de lo mejor: carreras históricas, paisajes impresionantes y escenarios, cursos desafiantes y potencial de crecimiento para la comunidad local.
Hay dos categorías de campeonato disponibles (trail para 49k y menos, ultra para 50k y más), con diferentes tableros de líderes para aquellos que desean probarse contra lo mejor de lo mejor en nuestro deporte, dentro de sus distancias favoritas.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Consiste en un aporte financiero y asistencia técnica para atletas de élite de mediano y alto rendimiento.
El taekwondista José Luis Acuña, representante de Argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, contó su experiencia e invitó a los jóvenes a "no dejar de soñar".
El objetivo es identificar y acompañar a deportistas con discapacidad con miras a integrar futuros equipos provinciales en distintas disciplinas.
La joven integrante del seleccionado argentino de tiro con arco fue una de las beneficiarias del aporte que realizan Vista Energy y Fundación Laureus con el acompañamiento del ministerio de Desarrollo Humano Gobiernos Locales y Mujeres.
Con el boleto al Mundial ya asegurado y varias bajas en el plantel, la Selección Argentina enfrentará este jueves a Chile en Santiago, por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas. El partido comenzará a las 22 y será transmitido por TyC Sports, Telefe y la TV Pública.
Se trata de Felipe Álvarez y Bautista Dirr quienes vestirán la celeste y blanca, siguiendo con la tradición de jugadores neuquinos dentro del plantel nacional de este deporte.
Con la presencia de autoridades municipales y de dirigentes de las escuelas de River Plate, quedaron inauguradas las actividades en San Martín de los Andes, una de las casi 30 ciudades en las que el club tiene sede en todo el país y en el exterior.
Así lo confirmó la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, en Centenario. La propuesta deportiva y recreativa recorrerá toda la provincia.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.