
Comienza la etapa de las definiciones en los Juegos Regionales Neuquinos
Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.






La carrera más importante de Trail y Ultra Trail de América se realizó en San Martín de los Andes con un éxito récord y un neuquino quedó en el podio triunfal.
Deportes17/04/2023
Marcela Barrientos


Unos 6000 corredores de todo el mundo pudieron disfrutar de una semana de puro running de 161,8 kilómetros por los senderos del Parque Nacional Lanín y del Cerro Chapelco. Este año, la largada de las 100 Millas se realizó desde Avenida San Martín de los Andes y Teniente Coronel Pérez, Plaza San Martín. Los 110 kilómetrosa largaron desde la Plaza de Armas del Regimiento de Montaña 4. Finalmente, el sábado se largó la última categoría: los 70k, también desde la Plaza de Armas del Regimiento de Montaña 4.
La carrera de Ultra Trail Non Stop más importante de Latinoamérica y parte del circuito Spartan World Tour, tiene un nuevo vencedor. El neuquino Sergio Pereyra, quien había quedado en segundo lugar en la edición de 2022, se tomó revancha y arrebató el primer lugar al español Pau Capell. Este último, con un tiempo de 19:37, no pudo mejorar su desempeño del año pasado y quedó en segunda posición general en la prueba de 100 millas (160 kilómetros).
De esta manera, el argentino dio la sorpresa y con un tiempo de 19 horas y 25 minutos se consagró campeón de la prueba estrella de Patagonia Run 2023. El tercer puesto fue para el ruso Aleksei Toltsenko, mientras que sus compatriotas Dimitry Mityaev y Ekaterina Mityaeva abandonaron la competencia en el Pas de Cerro Colorado y Pas Quechuquina respectivamente debido a molestias físicas.
En la categoría de Mujeres, el triunfo fue para la catalana Claudia Tremps, quien en su primera vez en la competencia, marcó un tiempo de 22 horas y 50 minutos, dejando atrás a las argentinas Claudia Verónica Ramírez y Gabriela Fernanda Foncea Ahumada.
El ministro de Turismo de la provincia del Neuquén, Sandro Badilla, acompañó la largada de las 100 Millas y en la oportunidad afirmó que “estamos presentes desde el ministerio de Turismo y de la provincia del Neuquén porque este evento es importantísimo, y así lo demuestra la convocatoria acá en San Martín de los Andes con 20 mil personas y competidores de 30 países”.
Con respecto al impacto que tiene la competencia Badilla indicó que “la ocupación fue muy importante para el destino durante los días del Patagonia Run, por todo el movimiento económico impresionante alrededor de este evento, no solo por lo que genera en alojamientos y sitios gastronómicos, sino también en los emprendedores”.
Asimismo, agregó que “se está desarrollando una expo, donde se están vendiendo productos y artículos deportivos relacionados al trekking y al running que generan un movimiento económico al comercio local muy pero muy importante”. Finalmente, destacó que “se vienen sucediendo eventos de primer nivel internacional en nuestra provincia y dentro de una semana el campeonato de MTB a lo largo de todo el año estaremos desarrollando eventos que continúan posicionando y consolidando a Neuquén como sede de eventos internacionales de primer nivel”.
Por su parte, Gabriela Azcárate de la organización del Patagonia Run expresó que “el Patagonia Run se está viviendo como una fiesta del deporte. Esta carrera nació en San Martín de los Andes, para quedarse acá en la ciudad y cumplimos 13 años en esta edición, así que estamos felices con el crecimiento que hemos tenido”. De esta manera, reflexionó que “creo que el triunfo de Patagonia Run es haber logrado un servicio diferenciado. El corredor se siente acompañado, nutrido, alimentado, desde que registra su inscripción. Es trato diferencial que le damos, no es un numero para nosotros, es una persona y se juegan muchas emociones acá: hay gente que corre por un hijo fallecido, por una madre enferma, por un logro, por un trasplante, hay muchas historias de vida dentro de Patagonia run. Y hay corredores que corren hace 12 años con nosotros”. Para finalizar expresó que “esperamos que la gente disfrute de la correr, nuestro objetivo es que el corredor se vaya, queriendo volver el próximo año”.
Otro de los referentes de la organización del evento, Mariano Álvarez indicó que “esta edición se vivió con mucha alegría. El pueblo es una fiesta, han venido corredores de todo el mundo. Creo que es un evento muy lindo que cuenta con un público que viene a disfrutar”.
También, sostuvo que “el éxito del Patagonia Run es lo que genera en la localidad, y para Neuquén, en general porque la provincia tiene mucha exposición. Estamos transmitiendo esto en vivo para todo el mundo por streaming, hay gente que lo sigue desde distintos lugares del mundo. El éxito, por un lado, es para San Martín de los Andes y para Neuquén como destino turístico, y por otro lado para la comunidad del Trail, por el posicionamiento que está teniendo la provincia y la Patagonia argentina es enorme”.
Patagonia Run MHW no se trata solo de la competencia, sino también del cuidado y la atención que se brinda a lo largo de la carrera, asegurándose desde la organización de que cada corredor tenga todo lo necesario para llegar a la meta. Más de 20 puestos de avituallamiento se reparten a lo largo de los recorridos perfectamente señalizados, proporcionando a los corredores la mejor hidratación, nutrición y seguridad.
Acerca de Patagonia Run
Está organizada por Tmx y NQN eventos una productora de eventos deportivos especializada en el running en todas sus modalidades que produce eventos sustentables con más de 18 años de trayectoria. Las carreras que organiza son reconocidas por el cuidado en la seguridad, el servicio a los corredores y la especial atención a la preservación del medio ambiente. Tmx tiene por objetivo desarrollar el turismo deportivo, hoy en crecimiento constante y fuente de ingresos para los diferentes lugares donde se practica el trail run.
Acerca de Spartan Trail Championship
El campeonato mundial de trail spartan es una serie de carreras alrededor del mundo que reúne lo mejor de lo mejor: carreras históricas, paisajes impresionantes y escenarios, cursos desafiantes y potencial de crecimiento para la comunidad local.
Hay dos categorías de campeonato disponibles (trail para 49k y menos, ultra para 50k y más), con diferentes tableros de líderes para aquellos que desean probarse contra lo mejor de lo mejor en nuestro deporte, dentro de sus distancias favoritas.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.

La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.

La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.

Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.

Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.







Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

