
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






"Trabajando en el merendero La sonrisa de un niño el barrio Cantera, me di cuenta que las injusticias existen por la falta de atención y de presencia del estado en donde debe estar, por eso es que hace años me involucré en política, creo que una herramienta de cambio y que siempre debe estar al servicio de la sociedad, y no como una fuente de prebendas y privilegios de uso exclusivo para los individuos con vocación de poder que se hacen llamar políticos" indicó el candidato a Intendente.
12/04/2023
Marcela Barrientos


La política en democracia es, precisamente, la herramienta que faculta a la sociedad para elegir a sus dirigentes, y a través de ellos, elegir un proyecto de ciudad, de provincia y de país.
En el siglo XIX las decisiones políticas eran producto de acuerdos entre “notables”, entre personas “calificadas” para encargarse de los asuntos públicos, más adelante -en pleno siglo XX-, en nuestro país, también hubo personas que dirigieron los asuntos públicos eligiendo a dedo a quienes debían hacerlo, aboliendo la democracia de manera unánime y unilateral con resultantes aberrantes generando heridas que aún no cicatrizan.
Los tiempos cambiaron y la democracia evolucionó. La transparencia, la apertura y la libre concurrencia son condiciones indispensables de todo proceso de selección de candidatos.
Lamentablemente, hoy, hay “políticos” en todos sus niveles, que siguen apelando a esas viejas prácticas: toman decisiones en espacios cerrados, en donde “acuerdan” presentarse como si fueran los únicos preparados para gobernar.
Es posible consolidar un proyecto de transformación diferente a estas modalidades, en las que prevalezcan los intereses comunes por sobre los personales.
Quiero vivir en una ciudad donde lo más importante sea escuchar y responder a los intereses de los sanmartinenses.
Para eso sueño y trabajo. Miro para adelante y deseo que juntos construyamos entre todos un 2023 del que nos sintamos orgullosos todos los que habitamos nuestra ciudad.
La política en democracia es, precisamente, la herramienta que faculta a la sociedad para elegir a sus dirigentes, y a través de ellos, elegir un proyecto de ciudad, de provincia y de país.
En el siglo XIX las decisiones políticas eran producto de acuerdos entre “notables”, entre personas “calificadas” para encargarse de los asuntos públicos, más adelante -en pleno siglo XX-, en nuestro país, también hubo personas que dirigieron los asuntos públicos eligiendo a dedo a quienes debían hacerlo, aboliendo la democracia de manera unánime y unilateral con resultantes aberrantes generando heridas que aún no cicatrizan.
Los tiempos cambiaron y la democracia evolucionó. La transparencia, la apertura y la libre concurrencia son condiciones indispensables de todo proceso de selección de candidatos.
Lamentablemente, hoy, hay “políticos” en todos sus niveles, que siguen apelando a esas viejas prácticas: toman decisiones en espacios cerrados, en donde “acuerdan” presentarse como si fueran los únicos preparados para gobernar.
Es posible consolidar un proyecto de transformación diferente a estas modalidades, en las que prevalezcan los intereses comunes por sobre los personales.
Quiero vivir en una ciudad donde lo más importante sea escuchar y responder a los intereses de los sanmartinenses.
Para eso sueño y trabajo. Miro para adelante y deseo que juntos construyamos entre todos un 2023 del que nos sintamos orgullosos todos los que habitamos nuestra ciudad.
Juan Manuel Gómez Margeri
SAN MARTÍN DE LOS ANDES

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

