
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Desde del ministerio de Producción e Industria, adoptan acciones de prevención y ponen a disposición una línea para ampliar información y realizar consultas.
Regionales27/03/2023
Marcela Barrientos


El ministerio de Producción e Industria de Neuquén, continúa implementando una serie de medidas por nuevos casos de gripe aviar en la provincia. Se trata de reforzar medidas de prevención y además ponen a disposición una línea para ampliar información y realizar consultas.
En primer lugar, desde la cartera recordaron que aquellos productores y productoras que cuenten con aves en sus planteles productivos, la necesidad de aislarlas en gallineros o cualquier estructura que le permita mantenerlas protegidas de aves externas. Es necesario en este contexto, no intercambiarlas ni venderlas y procurar que no circulen por granjas vecinas.
Es de vital importancia mantener una buena higiene del lugar, evitando la acumulación de guano, y si esto ocurriera se debe enterrar las heces para evitar que otras aves tomen contacto.
También se pide evitar concurrir a lagunas o espacios verdes donde haya presencia de aves silvestres y no tocar aves muertas o que parezcan enfermas.
Para trabajar con las aves, se debe utilizar ropa y calzado exclusivos y disponer el alimento y bebida en lugares donde solo acceden las aves de pertenencia.
El Ministerio de Producción e Industria, dispuso la línea 299 548-9926 para aquellos productores y productoras que deseen ampliar información o hacer consultas sobre la temática. Además, se recordó que ante casos en los que se observen signos clínicos nerviosos, respiratorios o digestivos, o el hallazgo de aves silvestres o de corral muertas, no tocar ni manipular aves y notificar al SENASA y que el Ministerio de Salud, a través de su Dirección de Epidemiología, para que hagan el seguimiento de las familias donde se encuentra contagio en su producción.
El virus
La influenza aviar es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola.
Es importante contar con la responsabilidad y colaboración de la población para proteger nuestra avicultura.
Se transmite de las aves silvestres a las aves domésticas (gallinas, gallos, pollos, pavos, patos y gansos) a través del contacto directo o a través del guano.
Solo se transmite a los humanos por contacto directo al manipular aves enfermas o muertas por el virus a través de sus secreciones o excreciones. No se transmite por el consumo de carne o huevos.

El ministerio de Producción e Industria de Neuquén, continúa implementando una serie de medidas por nuevos casos de gripe aviar en la provincia.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

