
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El Chef Martín Jaccod Clavero recibió la distinción como Embajador de la Gastronomía Neuquina. Se trata de un reconocimiento y un respaldo del Ministerio de Turismo a su destacada trayectoria.
Regionales24/02/2023
Marcela Barrientos


La entrega del certificado fue realizada por el subsecretario de Turismo, Hernán Santarelli, en reconocimiento al trabajo que viene realizando en representación de la gastronomía local. Martín Jaccod Clavero, destacó la importancia de la distinción: «Tener el respaldo de Turismo de la Provincia nos abre las puertas en muchos lugares y eventos para representar a Neuquén».
«La verdad que es un reconocimiento importantísimo y emocionante, con más de 20 años de carrera estos reconocimientos al trabajo que uno viene haciendo a las sombras, es muy importante para uno. Tener este reconocimiento es una linda experiencia y un gran acto”, destacó Martín.
Sobre sus gustos en la cocina, Martín contó que le gusta mucho el Chivo del norte neuquino y un papín muy rústico de la zona, y señaló: «A mí me tira mucho el norte de Neuquén, porque soy descendiente del norte de la provincia y lo visito desde los cinco años, entonces conozco bastante».
También, contó sobre sus preferencias en la cocina: «me gusta mucho la cocina rústica, de fuego directo, aunque últimamente voy combinando con técnicas de vanguardia, pero si, la cocina rústica de la Patagonia me encanta».
Martín Jaccod Clavero se destaca por su trayectoria y su transferencia de saberes tanto en la Provincia como en el país. Parte de su práctica como cocinero y chef se encuentra vinculada a sus saberes previos regionales como al estudio y dedicación en nuevas técnicas. Cuenta Martín que «todo el tiempo hay intercambio con mis colegas, es un oficio en el que uno nunca deja de aprender, por lo menos en mi caso, que me encanta poner a prueba cosas nuevas, sentarme y probar».
Para inaugurar su distinción como embajador de la Gastronomía Neuquina, Martín contó que va a estar presente en el campeonato argentino de asadores que se hace en Zapala los días 10, 11 y 12 de marzo «vamos a estar con un stand de vermut y una picada de ahumados».

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

