El tiempo - Tutiempo.net

Neuquén será sede del Mundial de Pump Track

Será el 18 de noviembre en la pista ubicada en la Ciudad Deportiva. Se espera gran afluencia de público.

08/02/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
pump-track-oeste-3-2-1024x506

A raíz de una importante inversión en infraestructura deportiva, la provincia de Neuquén será sede este año de un nuevo Mundial, en esta oportunidad, de pump track, que se disputará el 18 de noviembre.

La ministra de Deportes de la Provincia, Alejandra Piedecasas, afirmó que “es un honor para nosotros tener un mundial en la ciudad de Neuquén. Los anteriores fueron en Chile y en Portugal, y tuvimos que competir por esta fecha con Arabia Saudita, Canadá y Dubai, que no es fácil, estamos muy felices de que se desarrolle esta fecha en la flamante pista que tenemos en la Ciudad Deportiva”.

Explicó que “los países que más desarrollan ese deporte son Suiza, Holanda y Francia. En Argentina, el 8 de noviembre se hace el campeonato argentino en esta pista de pump track para clasificar para el mundial que se hace el 18 de noviembre”.

“El mundial será no arancelado y con apertura a todo el público, a diferencia del último mundial que se realizó en Chile”, donde participaron 80 corredores de más de 20 países, porque compiten los mejores del mundo”, precisó la ministra.

El pump track es un circuito cerrado con ondulaciones, curvas peraltadas y saltos; su particularidad radica en que los deportistas tienen que realizar movimientos sincronizados para aprovechar su propio impulso y las inercias que se generan. La pista permite andar en rollers, skate, bicicleta y en scooter.

Piedecasas explicó que “el pump track específicamente es un evento de ciclismo de velocidad donde se hacen vueltas muy intensas, tiene un circuito de 190 metros de vuelta y tiene una superficie de 2.200 metros porque además del circuito profesional para mundial, tiene un circuito adaptado y para principiantes, para que los niños más pequeños desde los 3 años ya empiecen a practicar el deporte, la idea es la adhesión temprana al ciclismo”.

Además, recordó que la construcción de la pista “es una idea de los jóvenes; a través del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía se recepcionó por primera vez el pedido de tener esta infraestructura deportiva, fuimos a mirar otras en distintas provincias pero esta es la más grande del país”.

Por último, Piedecasas adelantó que “el desarrollo de la ciudad deportiva tiene un importante impacto. La revolución deportiva promovida por el gobernador Omar Gutiérrez va a cerrar con una Ciudad Deportiva en las mejores condiciones donde próximamente se van a inaugurar obras como la cancha de fútbol fusión, en marzo o abril será el turno de la cancha de hockey de agua, estamos trabajando en las canchas de beach para tenerlas terminadas y hay sorpresas en lo que respecta a deportes urbanos”.

Últimas publicaciones
md (65)

Neuquén refuerza su estrategia ante el ciberdelito

Marcela Barrientos
Regionales25/11/2025

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Lo más visto
md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

md (65)

Neuquén refuerza su estrategia ante el ciberdelito

Marcela Barrientos
Regionales25/11/2025

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.