
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Se trata de la tercera para la localidad, que hoy cumplió 125 años. El gobernador Gutiérrez anticipó que más adelante se instalará la iluminación para que también se pueda usar en horas nocturnas.
Locales06/02/2023En el barrio El Arenal de San Martín de los Andes, se inauguró este sábado tercera cancha de césped sintético en la ciudad. Beneficiará a cerca de 2.500 niñas, niños y adultos.
El Gobierno de la Provincia, en una tarea conjunta entre el ministerio de Deportes y el ministerio de Economía e Infraestructura, a través de la Upefe, lleva adelante la construcción de canchas de fútbol con césped sintético en todo el territorio, como parte del Plan Quinquenal para el período 2019-2023.
En su discurso, el gobernador Omar Gutiérrez afirmó: “estamos llevando adelante una revolución deportiva y cultural. La cantidad de canchas de fútbol con césped sintético es un ejemplo de cómo se logran los objetivos cuando todos tiramos del carro para adelante. La política es el arte de hacer posible lo necesario”.
Señalo que “estas canchas no necesitan mantenimiento y generan adhesión deportiva temprana; vamos a iluminarla para que pueda estar disponible las 24 horas”. “Para nosotros, que nos criamos jugando al fútbol en las toscas, esto es un lujo, y como siempre digo, estos lugares permiten la integración dentro de la ciudad y luego con otras ciudades, a través de las competencias”, resaltó.
El mandatario indicó que “son muchas las canchas que inauguramos desde aquella primera en el club de veteranos. Y tengo el sueño de ir construyendo canchas de hockey con césped sintético, como hicimos con las canchas de fútbol. Pero antes, aquí en San Martín de los Andes, necesitamos una Sala de Actividades Físicas en Cordones de Chapelco, como me pidió el intendente, y vamos a trabajar en eso”.
Por último, expresó: “me siento muy feliz de que esto se haga en un club barrial. Esta infraestructura no es privilegio de un sector. Acá se lucha contra la droga y el alcohol”.
En tanto, el intendente Carlos Saloniti, manifestó: “lo mejor que tienen los sueños es que se hacen realidad. Y eso ocurre cuando hay un Estado presente, porque un club solo no puede hacer esto”. Agradeció al gobernador y a la ministra por la iniciativa y señaló que “la única realidad es que a partir de hoy la gente del pueblo va a poder disfrutar de esta cancha”.
Por su parte, Francisco Villa, presidente del Club El Arenal, dijo que “hoy es un día muy especial para el club. Vamos a cumplir 34 años desde que a un grupo de adolescentes se nos ocurrió esta idea para representar a nuestro barrio. Hoy tenemos esta cancha porque hemos trabajado seriamente, cuando hacemos las cosas bien el Estado da respuestas”.
“Hoy tengo el orgullo de ser el presidente del club, pero si no hay gente que acompañe no se llega a ningún lado. Este es un sueño cumplido, pero no es el último, hay mucho para hacer. Gracias señor gobernador, gracias intendente por acompañarnos”, finalizó.
En tanto, la ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas, señaló que “es un sueño tener esta infraestructura para el Club El Arenal. Celebramos esta obra que sirve para el disfrute de las familias, sin límites de edad, en un club con muchísimos años de historia. Servirá para que personas de todas las edades realicen actividades deportivas, recreativas y culturales”.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue consultado sobre la situación actual del cerro Chapelco tras la licitación ganada por Otto.
El jefe comunal, acompañado por la directora de Vivienda y Hábitat del Municipio, Carolina Amaya, se reunieron con representantes de vecinos del barrio autogestivo El Trébol para analizar la llegada de los caños para la perforación para el suministro de agua, entre otros temas.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
La producción audiovisual “Bestial”, realizada por el grupo de adultos del Taller de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística N°5, fue seleccionado para participar de la 6ta edición del Festival Nieve Roja, que se realiza en El Bolsón
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
Desde que iniciaron los trabajos en el sector advirtieron que hay varios vehículos que permanecen día y noche en el lugar, sin que sus dueños se acerquen a retirarlos. Solicitan a los propietarios que vayan a buscarlos a la brevedad para poder terminar la obra antes de la temporada invernal.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.