
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El gobernador se reunió hoy con las profesionales neuquinas que están capacitándose en Madrid para avanzar en la creación del primer laboratorio que podrá certificar gemas en Argentina. Propuso, además, realizar en Neuquén el Congreso Internacional Termalismo Médico.
Regionales17/01/2023En su segunda jornada de trabajo en España el gobernador Omar Gutiérrez mantuvo diversas reuniones. Entre ellas, con las profesionales neuquinas que están capacitándose en Madrid para la apertura del primer Laboratorio de Gemas del país que funcionará en Zapala y está previsto inaugurar el 20 de marzo próximo.
Además, propuso realizar este año en Neuquén el Congreso Internacional Termalismo Médico, un evento que reúne a los principales exponentes de la investigación en termalismo y turismo de salud.
Gemología
Durante su estadía en España el gobernador Omar Gutiérrez visitó a las dos profesionales técnicas de la Dirección Provincial de Minería están realizando la instancia presencial del Diplomado de Gemología en Madrid, para que la provincia pueda contar con el primer laboratorio especializado en gemas del país.
Se trata de las licenciadas Dania Pascua y Carla Musso Perulan quienes se reunieron con el gobernador Gutiérrez y le comentaron las posibilidades que se abren para Neuquén al contar con el primer laboratorio del país que podrá certificar la calidad de material geológico.
Gutiérrez informó que el laboratorio funcionará en la ciudad de Zapala y será inaugurado el 20 de marzo. Destacó la articulación que realizó la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo- COPADE con el Instituto Gemológico Español (IGE) para llegar a esta instancia y agradeció el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) por financiar el proyecto.
“Contar con el laboratorio de gemología en Zapala permitirá tanto la certificación en gemas en el país, así como también la realización de investigación y formación de recursos humanos. Esto contribuirá a posicionar a Neuquén como pionera en este sector en la Argentina”, afirmó el gobernador.
El Instituto Gemológico Español colabora con el gobierno provincial para la creación de este primer laboratorio gemológico a nivel nacional. La intención es que actúe como Instituto certificador de la calidad de las gemas.
Está previsto que el laboratorio gemológico neuquino funcione en vinculación con el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Prof. Juan A. Olsacher” de Zapala (MOZ). Esta institución, dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, alberga una importante colección de minerales: Tiene 2700 muestras de mineras, una cifra considerable si se tiene que en cuenta que hay 3500 especies de minerales conocidos.
El gobernador Gutiérrez se reunió con la doctora Lorena Vela en Madrid.
Hidrología Médica
Durante esta jornada el mandatario neuquino mantuvo una reunión con el Profesor Doctor Francisco Maraver, director de la Escuela de Hidrológica Médica de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Sociedad Española de Hidrológica Médica y la Magister e Investigadora neuquina, Doctora Lorena Vela.
En ese encuentro, plantearon la posibilidad de realizar este año en la Provincia del Neuquén el Congreso Internacional Termalismo Médico. Se trata de un evento que reuniría a los principales exponentes de la investigación en termalismo y turismo de salud. El gobernador se comprometió a lograrlo y abogó para que ese sea un lugar de difusión de la calidad des termas neuquinas.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.