
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Según circuló por redes sociales, el ataque se lo habría adjudicado la agrupación mapuche RAM, pero ni la policía ni la fiscalía, afirmó haber encontrado panfletos o inscripciones en el lugar.
Policiales14/10/2022Esta madrugada, en Villa La Angostura, encapuchados incendiaron maquinaria vial de la empresa Convenial y una casilla.
El ataque incendiario que destruyó maquinaria vial de la empresa Convenial que trabaja en la traza de la ruta de Circunvalación en Villa la Angostura, ocurrió esta madrugada.
A raíz de este caso el Ministerio Público Fiscal de Neuquén (MPF) inició una investigación para identificar a las personas que participaron del hecho en el que resultaron afectadas cuatro máquinas viales de una empresa y una casilla que fueron consumidas por las llamas.
De acuerdo a la información provisoria, el ataque ocurrió alrededor de las 1.30 de la madrugada cuando dos personas encapuchadas y armadas, sorprendieron a un sereno que estaba en el predio, en el interior de una casilla, y lo obligaron a irse.
Mientras el personal policial y de bomberos, junto al fiscal Adrián de Lillo, trabajan en la recolección de información en torno al caso, el fiscal general de Neuquén, José Gerez, anticipó que viajará en las próximas horas a esa ciudad neuquina.
El caso recordó a un hecho sucedido en marzo de este año, cuando la empresa denunció que varias máquinas aparecieron con los cristales rotos a piedrazos. En esa ocasión se trató de una excavadora y una cargadora. Sin embargo, desde entonces no se pudo determinar quién o quienes fueron los responsables.
Por lo pronto se informó que la investigación continúa, a cargo del personal policial y de bomberos, junto al fiscal Adrián de Lillo.
Medios de Villa La Angostura recordaron que no es la primera vez que la empresa que está a cargo de la ruta de circunvalación, denuncia ataques.
En marzo aseguraron que les habían roto los cristales de una excavadora y una cargadora. Hasta el momento, no se pudo determinar quiénes fueron los responsables de ese hecho.
La modalidad de quema de maquinaria tampoco es novedosa para la zona cordillerana. Hace una semana, ocurrió un hecho similar en el cerro Otto, en Bariloche. En esa ocasión sí se encontraron papeles escritos a mano con reivindicaciones mapuches y la firma RAM, Resistencia Ancestral Mapuche, la agrupación del prófugo Facundo Jones Huala.
La ruta de circunvalación es un obra clave para la localidad, con la que se busca que el transporte de carga pesada deje de atravesar la avenida céntrica. A pesar de su importancia, los trabajos comenzaron sin realizar la consulta previa a las comunidades que viven en la zona de construcción.
Durante marzo de este año, la Confederación Mapuche volvieron a cuestionar que se planificó una enorme obra vial sin tener en cuenta "la presencia de una docena de familias del Lof Paisil Antriao que serán atravesadas por esta nueva ruta".
Si bien la obra está muy avanzada, quedó frenada por este conflicto. Este uno de los motivos que apura al Gobierno provincial a terminar de elaborar el protocolo de consulta previa, libre e informada. Por eso se vienen realizando reuniones como la que se organizó hoy, en Zapala, y donde participan los representantes de todas las zonales.
Por el Amparo en la Justicia Federal (de 2017) que frena la construcción de la ruta, el proyecto de la Circunvalación avanza desde ambos extremos hacia el lugar pero sin demarcar por dónde atravesará el predio donde viven los descendientes aborígenes.
El inconveniente surge porque Vialidad sostiene que ya indemnizó a quienes presentaron los títulos de propiedad correspondientes a esa parte del ejido y la comunidad afirma que siempre les perteneció a ellos esa fracción.
"Por ahora no sabemos cuántas familias van a ser afectadas por este proyecto. Pese al grado de avance de la obra, aún no nos fue presentado de manera formal y nos preocupa porque se sigue avanzando y no queremos que nos hagan la consulta cuando la obra esté casi terminada, lo que están haciendo es una forma de presión por parte de Vialidad", remató Nawel tiempo atrás.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
La Policía del Neuquén secuestró una droga poco habitual durante un procedimiento que incluyó un allanamiento en Villa La Angostura. Se trata de un nuevo operativo contra el microtráfico, en este caso en el sur de la provincia.
El conductor salió ileso y su familia fue trasladada de urgencia al Hospital de San Martín de los Andes, por otro conductor que pasaba por el lugar.
Carlos Ancapichún Castro, de 76 años, fue a recorrer un terreno en la zona de Puyehue y no se supo más de él. La familia viajó desde Neuquén para participar del operativo de búsqueda que ahora incluye Ejército y Carabineros.
Había ingresado ilegalmente por un paso no habilitado en la zona de Minas. Tenía antecedentes por robo, amenazas y lesiones.
El cuerpo de la adolescente fue hallado el domingo 8 de junio en la zona de Los Miradores de la cascada Inacayal.
El líder mapuche fue detenido por una causa de intimidación e incitación a la violencia. La noticia fue confirmada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en sus redes sociales.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.