
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Es la tercera jornada consecutiva en que la delegación de la provincia logra subirse a lo más alto del podio en todas las disciplinas que se han disputado hasta el momento y que la perfilan para pelear por el título en la general.
Deportes20/09/2022Neuquén sumó otras cuatro medallas de oro en los quintos Juegos Nacionales Evita de Invierno, que se disputan en el Cerro Chapelco de San Martín de los Andes. Hubo otra gran actuación de Emiliano Volpe, en biatlón, y Morena Poggi, en snowboard slopestyle, quienes consiguieron su segunda presea dorada, más las que lograron Lucio Romani en esta última disciplina y Pedro De la Canal, en esquí freestyle.
Es la tercera jornada consecutiva en que la delegación de Neuquén logra subirse a lo más alto del podio en todas las disciplinas que se han disputado hasta el momento y que la perfilan para pelear por el título en la general. Con las cuatro preseas doradas más dos de plata conseguidas por Camila Fischer, en el biatlón, y Joaquín Sabranski, en esquí freestyle, la delegación neuquina acumula 13 medallas: ocho de oro, cuatro de plata y una de bronce.
La jornada se abrió con el biatlón, una exigente competencia que combina el esquí de fondo y el tiro. Los competidores recorren tres vueltas, en dos de ellas toman la carabina y ejecutan cinco disparos. A cada yerro corresponde una penalización, con lo cual la clave está en bajar las pulsaciones para errar lo menos posible, ya que a cada disparo fallado corresponde una penalización que consiste en recorrer un circuito aledaño al principal más corto que obviamente retrasa al que más errores cometa, porque tiene que salir a remontar la desventaja.
Emiliano Volpe, que había ganado en el esquí de fondo, repitió esta mañana en el biatlón, imponiéndose con un tiempo de 12m14s, superando a Joaquín Castillo de Santa Cruz y Rodrigo Reyes de Río Negro. El neuquino penalizó tres vueltas al tener tres errores en la primera pasada y luego dos. No obstante, la ventaja acumulada en carrera y también en los disparos le sobró para quedarse con la presea dorada, aun recibiendo una sanción de 20 segundos al intentar volver en contramano cuando se percató de que estaba haciendo una vuelta más de penalización y quiso retroceder para retomar el circuito.
Por su parte, Camila Fischer se quedó con la medalla de plata con siete penalizaciones (cuatro en la primera pasada y tres en la segunda) y un tiempo final de 15m20s., detrás de la santacruceña Agustina Escobar. El bronce fue para Victoria Durán, de Río Negro.
La segunda competencia se realizó cerca del mediodía y consistió en pruebas de esquí freestyle y el snowboard slopestyle, donde Neuquén tuvo podio en tres de las cuatro pruebas donde se premian los trucos y las habilidades sobre los esquíes y las tablas.
En la modalidad slopestyle de snowboard, donde se realizan trucos y saltos en un recorrido inclinado en el que hay rampas y obstáculos, Neuquén copó los dos podios con Morena Poggi, que obtuvo su segunda medalla dorada -superando a las rionegrinas Issabella Fassola y Candela Palomeque-, mientras que en la rama masculina Lucio Romani se impuso superando a Gaspar Gurruchaga y Daniel Daer.
En esquí freestyle el oro se lo llevó Pedro De La Canal y lo escoltó Joaquín Sabranski, ambos de San Martín de los Andes. Mientras que en damas se impuso la fueguina Amancay Zanini.
Este miércoles la actividad contempla sprint de esquí de fondo, esquí alpino modalidad slalom.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Consiste en un aporte financiero y asistencia técnica para atletas de élite de mediano y alto rendimiento.
El taekwondista José Luis Acuña, representante de Argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, contó su experiencia e invitó a los jóvenes a "no dejar de soñar".
El objetivo es identificar y acompañar a deportistas con discapacidad con miras a integrar futuros equipos provinciales en distintas disciplinas.
La joven integrante del seleccionado argentino de tiro con arco fue una de las beneficiarias del aporte que realizan Vista Energy y Fundación Laureus con el acompañamiento del ministerio de Desarrollo Humano Gobiernos Locales y Mujeres.
Con el boleto al Mundial ya asegurado y varias bajas en el plantel, la Selección Argentina enfrentará este jueves a Chile en Santiago, por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas. El partido comenzará a las 22 y será transmitido por TyC Sports, Telefe y la TV Pública.
Se trata de Felipe Álvarez y Bautista Dirr quienes vestirán la celeste y blanca, siguiendo con la tradición de jugadores neuquinos dentro del plantel nacional de este deporte.
Con la presencia de autoridades municipales y de dirigentes de las escuelas de River Plate, quedaron inauguradas las actividades en San Martín de los Andes, una de las casi 30 ciudades en las que el club tiene sede en todo el país y en el exterior.
Así lo confirmó la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, en Centenario. La propuesta deportiva y recreativa recorrerá toda la provincia.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.