
Luego del paro de ATE las escuelas de la provincia retomaron sus actividades
Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.






En Villa la Angostura y Junín de los Andes se llevó adelante el encuentro con los actores locales que intervienen en el funcionamiento del sistema educativo. En San Martín de los Andes se repasaron avances acordados en la anterior mesa técnica.
Educación15/09/2022
Marcela Barrientos


El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, visitó localidades del sur de la provincia junto a la presidenta del CPE, Ruth Flutsch, a fin de concretar nuevas mesas técnicas territoriales junto a los intendentes Fabio Stefani de Villa la Angostura y Carlos Corazini de Junín de los Andes y Distritos Escolares.
Dar continuidad a la mesa técnica territorial, a tres meses del cierre de presente ciclo lectivo, tiene como fin planificar los distintos aspectos que atraviesan el sistema educativo para llegar al ciclo 2023 en las mejores condiciones abarcando no solo lo edilicio y la infraestructura, sino también los aspectos pedagógicos y curriculares y haciendo foco en el vínculo con estudiantes y familias a partir de situaciones comunes que se dan en toda la provincia.
En cuanto a obras, se presentaron los anteproyectos que se van a ejecutar durante el receso de verano y que fueron acordados con las comunidades educativas, muchos de ellos a partir del trabajo conjunto con la Subsecretaría de Obras Públicas. Además, los equipos técnicos avanzan en el relevamiento para ampliar el plan donde se fijan prioridades definidas con los equipos directivos,
Neuquén es una provincia que crece en población permanentemente, recibiendo una importante corriente migratoria tanto nacional como del exterior, lo que impacta también en la matrícula escolar, sobre todo en las zonas del corredor petrolero y las turísticas, siendo otro de los factores por los que se trabaja en la planificación para la incorporación de infraestructura.
La agenda tuvo inicio en Villa la Angostura, donde junto al intendente, mantenimiento escolar municipal y técnicos de la cartera, visitaron la Escuela 104 donde se ejecutará un plan de reacondicionamiento general de espacios y optimización de servicios, la 186 en la que se realizará la mejora del perímetro, ampliación de biblioteca y renovación de un sector de la cubierta del gimnasio que también es utilizado por el CEF N° 7. Finalmente, en los CPEM 17 y CFP 24, se priorizaron tareas de previsión de mantenimiento e infraestructura escolar, como la mejora del sistema de iluminación.
En Junín de los Andes la mesa se realizó con las escuelas de las zonas rurales en las que se implementará un plan especial de financiamiento para mantenimiento escolar.
En San Martín de los Andes los integrantes de la mesa fueron recibidos por la Secretaría de Gobierno, Natalia Vita. Se abordó el avance del plan de trabajo de los niveles medio y primario y las escuelas rurales. En las últimas, la cartera provincial y municipio realizaron las obras acordadas ya finalizadas y se informó la reanudación de la construcción de nuevos edificios y ampliaciones tras la veda climática a cargo de la Subsecretaría de Obras Públicas.
Además, se acordó sumar a la agenda 2023 la continuidad y ampliación del programa provincial “Ciudadanía Digital” de entrega de notebooks.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Las vacantes son para bebés, niños y niñas de uno a cuatro años. Las fechas y modalidades para matricularse varían entre la forma online y presencial; el 3 de noviembre comienza el calendario para salas de 4, que será virtual.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

