
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




La Subsecretaría de Infancias, en conjunto con el Hospital Ramón Carrillo y la Oficina de Empleo de la Subsecretaría de Producción, Empleo y Economía Social invitan a participar de un taller de formación gratuito con el fin de brindar herramientas a quienes deseen trabajar con niños y niñas.
Actualidad30/08/2022
Marcela Barrientos


La Subsecretaría de Infancias, en conjunto con el Hospital Ramón Carrillo y la Oficina de Empleo de la Subsecretaría de Producción, Empleo y Economía Social invitan a participar de un taller de formación gratuito con el fin de brindar herramientas a quienes deseen trabajar con niños y niñas.
Quienes deseen inscribirse podrán hacerlo hasta el miércoles 7 de septiembre, comunicándose con la Oficina de Empleo al 02972 429 274, de lunes a viernes, de 8.30 a 12 horas.
FUNDAMENTACIÓN:
La Ley Provincial Nro. 2302 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes proclama entre sus artículos la protección, el cuidado, la salud y la educación como derechos fundamentales de las infancias; abarca a todos los niños y niñas y no solo a los que asisten a una institución.
En nuestra localidad, ya sea por elección, por falta de vacantes en instituciones públicas, por falta de recursos para afrontar el gasto de una institución privada o por los horarios laborales de los miembros de las familias, muchos niños y niñas son cuidados en sus casas por personal contratado para ese fin.
Con el objetivo de acompañar propuestas que favorezcan una comunidad que aloje y acune a las infancias con responsabilidad, respeto y compromiso, debemos visibilizar esta realidad de muchas familias y acompañarlas de manera que el cuidado que reciben niños y niñas sea de la mayor calidad posible.
Los primeros años de vida representan un período sumamente valioso para el desarrollo infantil y quienes tengan la responsabilidad de acompañar esta etapa deben contar con herramientas que favorezcan ambientes de cuidado y aprendizaje significativo.
El propósito de este Ciclo de Formación Integral es el de brindar herramientas a quienes trabajan en el cuidado particular de niños y niñas, permitiendo una ampliación real y concreta de los derechos de las infancias, y profesionalizando una tarea de enorme responsabilidad.
FORMATO
Se trata de un ciclo de ocho (8) encuentros, de 3hs de duración cada uno de ellos, con frecuencia semanal. Se llevará adelante en la oficina de empleo ubicada en la Delegación municipal del barrio El Arenal y estará dirigido a personas que se estén desempeñando en tareas de cuidado de niños y niñas en el ámbito privado o que deseen hacerlo en el futuro.
En cada encuentro, denominado “Capítulo”, se abordará una temática específica con el formato taller de modo tal de facilitar la circulación del conocimiento y la palabra.
Recorridos todos los capítulos se pedirá a los participantes un trabajo integrador de lo aprendido a fin de certificar su participación y la aprobación del ciclo de formación.
TEMARIO
Capítulo 1: ¿Qué significa acompañar a las infancias?
Presentación, marco legal, conceptos y preconceptos, perspectivas de trabajo, experiencias.
Capítulo 2: Cuidados de la salud
Higiene y salud, prevención de accidentes domésticos, signos de alarma, primeros auxilios. Acompañamiento del sector pediatría Hospital Ramón Carrillo.
Capítulo 3: Educación Sexual Integral
Cuidado y límites desde el respeto.
Capítulo 4: Juego
Importancia del juego, cuándo y cómo intervenir, opciones, materiales, obstáculos tecnológicos.
Capítulo 5: Literatura y expresiones artísticas
Porque es importante la literatura en la infancia, mediación literaria, literatura folclórica.
Uso y abuso de pantallas.
Capítulo 6: Desarrollo psicomotriz
Exploración de las posibilidades corporales de las diferentes etapas.
Capítulo 7: Alimentación saludable
Nociones básicas de como acompañar una alimentación saludable con algún profesional de salud ligado al área de nutrición.
Capítulo 8 y 9: Derechos y obligaciones laborales, armado de CV, cálculo de remuneración a cargo de la oficina de empleo
Capítulo 10 : Cierre
Desayuno de evaluación grupal, entrega de certificados.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

Las unidades formarán parte del sistema de transporte turístico del parque temático.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

