El tiempo - Tutiempo.net

Rolando Figueroa presentó dos proyectos para que los neuquinos paguen menos al calefaccionarse

Se trata de dos proyectos de ley: uno para que los patagónicos paguen la mitad de la tarifa actual y otro para crear un fondo compensador para las provincias productoras destinado a reducir aún más las tarifas y construir redes de gas.

Política15/07/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
IMG-0710

El diputado nacional por el Movimiento Popular Neuquino, Rolando Figueroa, presentó en el Congreso esta mañana dos proyectos de ley, como parte de un paquete de medidas que apuntan a reducir las tarifas de gas que deben pagar quienes viven en la Patagonia, mejorar la infraestructura en las provincias productoras de gas y eliminar inequidades e injusticias en la tarifa residencial de los servicios. Las medidas buscan modificar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Gas y crear un fondo compensatorio para tarifas y desarrollo de infraestructura en provincias productoras.

En primer lugar, propone que se modifique el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas -Ley Nº25.565– para ampliar el beneficio o subsidio a la tarifa para los usuarios de la Patagonia, Malargüe y Puna. La medida establece que a estos usuarios se les aplique solo el 25% de los cuadros tarifarios plenos establecidos por el ENARGAS, cuando actualmente deben abonar hasta el 50% de dichas tarifas.

Figueroa remarcó que a pesar de la asistencia que brinda actualmente a estas regiones el Fondo Fiduciario, y en función de los volúmenes necesarios para calefaccionarse en la Región Patagónica, “las facturas alcanzan valores que no son acordes a la capacidad de pago de sus usuarios”. “Si bien el nivel de subsidio para la Región Patagónica, Malargüe y la Puna es el más alto, también la producción de gas en el país surge desde las provincias patagónicas. Tan solo la provincia del Neuquén produce algo más del 60% del gas nacional, por ello es comprensible que ello genere en sus habitantes un efecto de injusticia que el costo para calefaccionarse sea desproporcionadamente alto frente a otras regiones del país”, agregó.

En segundo lugar, Figueroa presentó la creación de un Fondo Compensador para Tarifas Residenciales de Gas y Desarrollo de Infraestructura para Provincias Productoras, que se distribuirá mitad para tarifas y mitad para infraestructura. Será alimentado por el 10% de los Derechos de Exportación que se aplican a las exportaciones de gas. De esta manera, se propone reducir las facturas que abonan los usuarios residenciales de gas de las provincias productoras con un beneficio adicional al del Fondo Fiduciario que ya se aplica y por otra parte financiar la expansión de gasoductos y redes de distribución internas en las provincias productoras.

La distribución del Fondo entre las provincias productoras estará directamente relacionado a la producción que cada una de ellas. “Se trata de un acto de estricta justicia tener una distribución que responda a lo que cada provincia aporta destinado a atender las necesidades de desarrollo del servicio de gas natural y morigerar las abultadas facturas que deben abonar los usuarios de provincias que son productoras”, aseguró.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md (19)

Figueroa se reunió con Caputo

Marcela Barrientos
Política29/10/2025

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

md (17)

El Gobierno convocó a ATE a la Mesa Salarial

Marcela Barrientos
Política28/10/2025

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Cajero-BPNIMG_1081_028-1068x528

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento

Marcela Barrientos
Política23/10/2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.