
Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.






La Armada Argentina escribió sus primeras páginas en el Combate Naval de Montevideo, el 17 de mayo de 1814. Fue una victoria clave para la independencia nacional y, tal fue su trascendencia, que mediante el Decreto N° 5.304 del 12 de mayo de 1960, se instituyó el 17 de mayo como Día de la Armada Nacional.
17/05/2022
Marcela Barrientos


Desde sus orígenes custodia el patrimonio de los argentinos y argentinas en el mar y contribuye a la defensa nacional junto al Ejército y la Fuerza Aérea, dependientes del Ministerio de Defensa, a través del Estado Mayor Conjunto.
La Armada está desplegada en miles de kilómetros de litoral marítimo y fluvial a lo largo del territorio argentino. Para ello, cuenta con cuatro pilares fundamentales que sostienen su poderío: la Flota de Mar, la Infantería de Marina, la Aviación Naval y la Fuerza de Submarinos.
Estos cuatro componentes operan integrados bajo la responsabilidad del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada y tienen su más valioso capital en los hombres y mujeres, militares y civiles, que engrosan sus filas.
Saludamos a cada integrante de la Armada Argentina en esta importante fecha, agradeciendo su vocación de servicio, destacando sus valores fundacionales y su profundo amor por la Patria.







Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

