
Comenzó la pavimentación de la ruta 60 hasta el paso Mamuil Malal
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El gobernador Omar Gutiérrez y funcionarios del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación dejaron habilitado el circuito interpretativo. Está ubicado en una reserva natural protegida dentro de la localidad lacustre.
Regionales17/05/2022El gobernador Omar Gutiérrez inauguró en Villa La Angostura las nuevas obras turísticas de Selva Triste. Se trata de una reserva natural urbana de aproximadamente 10 hectáreas con una pequeña laguna, denominada Laguna Verde, rodeada por un bosque autóctono. Entre los atractivos del lugar se encuentra el Arrayán del Amor.
De la actividad participó también el intendente de Villa La Angostura, Fabio Stefani; el ministro de Turismo, Sandro Badilla; el subsecretario de Turismo, Germán Bakker y en representación del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la jefa de la Unidad Gabinete de Asesores, Geraldine Oniszczuk.
Gutiérrez destacó que “el turismo es una política pública y hoy lo estamos demostrando, trabajando en forma integral el gobierno municipal, el provincial y el nacional”.
El mandatario neuquino reafirmó las características inclusivas de las obras y enfatizó que “permiten abrir la puerta” a que la accesibilidad sea universal para el turismo. “Aquí se ve cómo están los distintos dispositivos e infraestructuras que permiten que las personas con discapacidad puedan disfrutar de este hermoso espacio: el lenguaje braille, las rampas”, señaló.
Destacó también a la empresa forestal industrial Corfone y recordó que “nos permite generar trabajo, empleo y construir escuelas, postas sanitarias, hosterías, viviendas, módulos sanitarios, salas velatorias y también estos paseos”.
“Es una pasarela hermosa y hay que destacar porque hay que replicarlo en los distintos espacios de destinos turísticos que tenemos en la provincia del Neuquén. Hoy el turismo nos acerca, nos integra y nos permite articular, conectando la inversión pública y privada”, remarcó.
Finalmente, el gobernador destacó la presencia de los funcionarios nacionales que llegaron hasta Villa La Angostura y explicó que la obras se lograron con financiamiento compartido de los gobiernos provincial y nacional.
Por su parte, Stefani aseguró que “la reserva natural es muy utilizada por los vecinos y muy visitada por los turistas”. Y recordó que las obras fueron adaptadas para personas con discapacidad visual y también se incluyeron rampas.
“Son 10 hectáreas emplazadas en un marco natural. Se puede ver cómo están hechas las pasarelas y cómo se ha protegido todo; está pensado en seguir cuidando nuestra Selva Triste”, señaló.
La funcionaria nacional excusó la presencia del ministro Matías Lammens y destacó que Neuquén “es una provincia en la que trabajamos muy bien”. En este sentido, indicó que hay 14 proyectos aprobados, tres que ya fueron inaugurados, y el resto que están en proceso de implementación.
Oniszczuk informó que todos estos proyectos de infraestructura turística pertenecen al programa nacional 50 Destinos. “Es un programa que nos llena de orgullo, porque nos está permitiendo colaborar desde el Estado nacional para que cada una de las provincias y localidades puedan mejorar los servicios, la oferta y apostar al crecimiento de sus localidades”, señaló.
Las obras
Se trata de una primera etapa de la obra turística que se desarrolló en el circuito interpretativo ubicado de la reserva natural protegida Laguna Verde, que consiste en un sendero con un recorrido accesible para personas con discapacidad.
El proyecto de la puesta en valor de la “Selva Triste”, también incluye un portal de bienvenida, con pasarelas, descansos y cartelería informativa. La obra corresponde al programa nacional de Inversiones Turísticas 50 Destinos, del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, con una inversión de 13.750.000 pesos.
Dentro de este mismo plan ya fueron inauguradas la confitería del Vía Christi en Junín de los Andes, el parador de la cascada La Fragua en Manzano Amargo; y en breve se hará lo propio con el mirador de aves en Villa El Chocón.
El proyecto incluye también señalización indicativa e interpretativa, tanto en forma tradicional como en sistema braille. Asimismo, los contenidos fueron diseñados para percibirse de manera auditiva y táctil.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La convocatoria está vigente y tiene un presupuesto oficial superior a 1.900 millones de pesos. Permitirá adquirir varias máquinas destinadas a la ejecución de obras de asfalto en rutas neuquinas.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
La Policía investiga un hecho de hurto ocurrido en el Skate Park del barrio Chacra IV, ubicado sobre calle Tromen y Ruta Nacional N°40, donde desconocidos sustrajeron seis tubos estructurales de color negro, algunos con detalles de soldadura en sus extremos.
Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.
El juez de garantías Cristian Piana homologó un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa de dos hermanos acusados de golpear a un menor de 13 años para robarle un celular y, veinte minutos después, intentar sustraer una moto. A raíz de que ambos cuentan con antecedentes, deberán cumplir penas de prisión efectiva.