
Importante hallazgo paleontológico en la región del Alto Neuquén
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Se trata de un tramo de doce kilómetros de la ruta provincial Nº 60, entre el acceso al parque nacional Lanín y el límite internacional. La inversión es de más de mil millones de pesos y el plazo de ejecución de 18 meses.
Regionales16/05/2022El gobernador Omar Gutiérrez y el presidente de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, firmaron hoy el convenio para la pavimentación del tramo de 12 kilómetros de la ruta provincial 60 que se extiende desde el ingreso al Parque Nacional Lanín hasta el Paso Internacional Mamuil Malal-Tromen.
El presupuesto oficial de la obra a marzo de 2022 es de $1.055.219.867, con un plazo de ejecución de 18 meses corridos. Permitirá contar con una vía totalmente pavimentada que unirá las localidades de Junín de los Andes y el Límite Internacional con Chile. Los 12.236,74 metros que comprende se encuentran íntegramente dentro del Parque Nacional Lanín, por lo que se debe prestar especial atención a que el trazado y las obras complementarias necesarias minimicen los impactos al medio circundante.
“Este es un proyecto largamente trabajado y anhelado, y un compromiso que asumimos –expresó Gutiérrez-. Se firma un convenio en el cual Vialidad Nacional va a aportar los recursos y Vialidad provincial va a licitar. En un año y medio tendremos un nuevo paso fronterizo asfaltado en la provincia”.
El gobernador recordó que actualmente se están dando los primeros pasos en la pavimentación de Pino Hachado y hacia la zona de Pehuenia, además del avance en las rutas provinciales 60, 61 y 62 en la zona de los lagos, la 67 en Confluencia y las que conectan Loncopué con El Cholar y El Huecú.
“Es muy importante seguir avanzando en este plan estratégico estructural que forma parte del plan quinquenal, del plan de desarrollo 2030 con más conectividad vial, más conectividad energética, digital y aérea en la provincia”, expresó.
Características
Se han previsto diferentes “perfiles tipo de obra” que se aplican de acuerdo a las restricciones que existen para el desarrollo del trazado. En general se mantiene el ancho de calzada en 6,70 metros, con variaciones en el ancho de banquina. En dos sectores, para proteger el bosque circundante, se ha previsto dividir las calzadas proyectándose 4,50 metros de ancho y banquinas de 0,50 metros. En todos los casos se proyectó la pavimentación del ancho de coronamiento.
Los terraplenes se conformarán con los materiales provenientes de las excavaciones de la traza, debiendo provenir el material faltante de yacimientos ubicados fuera de la jurisdicción del Parque Nacional Lanín.
Asimismo, los sectores donde el proyecto abandona la totalidad o parte de la traza existente deberán ser restaurados, previéndose un escarificado de la calzada abandonada, la colocación de material de destape preservado y la siembra con especies autóctonas al voleo, tal como se detalla en el plano de Perfiles Tipo y se exige en el Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares. Las áreas a restaurar están detalladas en las planialtimetrías de la obra.
El plazo de garantía será de doce meses contados a partir de la recepción provisoria de la obra, período durante el cual la conservación estará a cargo exclusivo de la empresa contratista.
Se ha previsto también la construcción de una calzada de hormigón con banquinas enripiadas en el sector de Aduana y Migraciones.
Especificaciones técnicas
Para la totalidad de la obra se ha previsto un único paquete estructural, conformado de carpeta de concreto asfáltico de 0,05 m de espesor; base estabilizada granular anticongelante de 0,25 m de espesor y base drenante de 0,30 m de espesor.
Además de los terraplenes, capas estructurales y calzada de hormigón, se ejecutarán una serie de obras complementarias, entre las cuales se destacan las alcantarillas de caño corrugado de diámetros 0,60m; 0,80m y 1,00m; alcantarillas de hormigón tipo o-41211-m; cunetas rectangulares y triangulares de hormigón; cordones cuneta de hormigón y cordones protectores de borde de pavimento; hormigón ciclópeo para dientes de alcantarillas; y la construcción de muros de hormigón armado para resguardo de araucarias.
Asimismo, se colocarán barandas metálicas cincadas para defensa; gaviones prismáticos para diversos usos; geotextiles en gaviones, colchonetas y pedraplenes; señalamiento vertical reflectivo y señalamiento horizontal en frío.
Por último, se sumará la construcción de portales de troncos; erradicación de araucarias y ñires; colocación de jalones indicadores; construcción de drenes; construcción de muro mirador; obras varias a retirar, trasladar y reubicar; colocación de barreras de control vehicular y la construcción de guardaganado.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
El acto que oficializará la apertura será el 30 de octubre en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento del paso será de 8 a 18 para el ingreso a Chile, y de 8 a 19 para acceder a la Argentina.
Para garantizar la seguridad y avanzar en el ensanche y la construcción de la nueva calzada hasta el paso Mamuil Malal, desde Vialidad Neuquén informaron que se están realizando tareas forestales (tala y poda de árboles) y brindaron recomendaciones a los usuarios de la traza.
El objetivo del acuerdo firmado este lunes es fortalecer el cálculo del Producto Bruto Geográfico (PBG).
Durante los festejos por un nuevo aniversario de la entidad provincial, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig destacó que “nunca se puede pensar en el Banco Provincia sin pensar en la provincia”.
Las firmas JetSmart y Flybondi anunciaron la incorporación de más frecuencias, lo que representa un paso más en el fortalecimiento de la conectividad y promoción turística de la provincia.
Los sextos años de la especialidad Programación llevan adelante el proyecto “Reportes Ciudadanos”. Se busca mejorar la comunicación transformando quejas de ciudadanos por redes sociales en reportes útiles a la gestión comunal.
La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.
La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.