
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Se trata de un tramo de doce kilómetros de la ruta provincial Nº 60, entre el acceso al parque nacional Lanín y el límite internacional. La inversión es de más de mil millones de pesos y el plazo de ejecución de 18 meses.
Regionales16/05/2022El gobernador Omar Gutiérrez y el presidente de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, firmaron hoy el convenio para la pavimentación del tramo de 12 kilómetros de la ruta provincial 60 que se extiende desde el ingreso al Parque Nacional Lanín hasta el Paso Internacional Mamuil Malal-Tromen.
El presupuesto oficial de la obra a marzo de 2022 es de $1.055.219.867, con un plazo de ejecución de 18 meses corridos. Permitirá contar con una vía totalmente pavimentada que unirá las localidades de Junín de los Andes y el Límite Internacional con Chile. Los 12.236,74 metros que comprende se encuentran íntegramente dentro del Parque Nacional Lanín, por lo que se debe prestar especial atención a que el trazado y las obras complementarias necesarias minimicen los impactos al medio circundante.
“Este es un proyecto largamente trabajado y anhelado, y un compromiso que asumimos –expresó Gutiérrez-. Se firma un convenio en el cual Vialidad Nacional va a aportar los recursos y Vialidad provincial va a licitar. En un año y medio tendremos un nuevo paso fronterizo asfaltado en la provincia”.
El gobernador recordó que actualmente se están dando los primeros pasos en la pavimentación de Pino Hachado y hacia la zona de Pehuenia, además del avance en las rutas provinciales 60, 61 y 62 en la zona de los lagos, la 67 en Confluencia y las que conectan Loncopué con El Cholar y El Huecú.
“Es muy importante seguir avanzando en este plan estratégico estructural que forma parte del plan quinquenal, del plan de desarrollo 2030 con más conectividad vial, más conectividad energética, digital y aérea en la provincia”, expresó.
Características
Se han previsto diferentes “perfiles tipo de obra” que se aplican de acuerdo a las restricciones que existen para el desarrollo del trazado. En general se mantiene el ancho de calzada en 6,70 metros, con variaciones en el ancho de banquina. En dos sectores, para proteger el bosque circundante, se ha previsto dividir las calzadas proyectándose 4,50 metros de ancho y banquinas de 0,50 metros. En todos los casos se proyectó la pavimentación del ancho de coronamiento.
Los terraplenes se conformarán con los materiales provenientes de las excavaciones de la traza, debiendo provenir el material faltante de yacimientos ubicados fuera de la jurisdicción del Parque Nacional Lanín.
Asimismo, los sectores donde el proyecto abandona la totalidad o parte de la traza existente deberán ser restaurados, previéndose un escarificado de la calzada abandonada, la colocación de material de destape preservado y la siembra con especies autóctonas al voleo, tal como se detalla en el plano de Perfiles Tipo y se exige en el Pliego de Especificaciones Técnicas Particulares. Las áreas a restaurar están detalladas en las planialtimetrías de la obra.
El plazo de garantía será de doce meses contados a partir de la recepción provisoria de la obra, período durante el cual la conservación estará a cargo exclusivo de la empresa contratista.
Se ha previsto también la construcción de una calzada de hormigón con banquinas enripiadas en el sector de Aduana y Migraciones.
Especificaciones técnicas
Para la totalidad de la obra se ha previsto un único paquete estructural, conformado de carpeta de concreto asfáltico de 0,05 m de espesor; base estabilizada granular anticongelante de 0,25 m de espesor y base drenante de 0,30 m de espesor.
Además de los terraplenes, capas estructurales y calzada de hormigón, se ejecutarán una serie de obras complementarias, entre las cuales se destacan las alcantarillas de caño corrugado de diámetros 0,60m; 0,80m y 1,00m; alcantarillas de hormigón tipo o-41211-m; cunetas rectangulares y triangulares de hormigón; cordones cuneta de hormigón y cordones protectores de borde de pavimento; hormigón ciclópeo para dientes de alcantarillas; y la construcción de muros de hormigón armado para resguardo de araucarias.
Asimismo, se colocarán barandas metálicas cincadas para defensa; gaviones prismáticos para diversos usos; geotextiles en gaviones, colchonetas y pedraplenes; señalamiento vertical reflectivo y señalamiento horizontal en frío.
Por último, se sumará la construcción de portales de troncos; erradicación de araucarias y ñires; colocación de jalones indicadores; construcción de drenes; construcción de muro mirador; obras varias a retirar, trasladar y reubicar; colocación de barreras de control vehicular y la construcción de guardaganado.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
Está dirigida a niñas, niños y jóvenes de 5 a 12 años. Se llevará adelante durante las vacaciones de invierno en toda la provincia. Incluye una oferta lúdica de formación en programación y robótica.
“Los neuquinos somos un pueblo bendecido” aseguró el gobernador Rolando Figueroa mientras valoraba el día soleado con un cielo celeste y blanco inmejorable para la celebración del Día de la Bandera en Guañacos.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue consultado sobre la situación actual del cerro Chapelco tras la licitación ganada por Otto.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.