
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






La Provincia seduce al turismo extranjero. Y esta semana realizará promociones en Montevideo. También habrá más vuelos a Buenos Aires.
Regionales19/04/2022
Marcela Barrientos


En julio próximo, la provincia aumentará en forma considerable la frecuencia de vuelos entre las ciudades de Neuquén y Buenos Aires; y, al mismo tiempo, sumará vuelos entre San Pablo (Brasil) y el Aeropuerto de Chapelco (en San Martín de los Andes). De este modo, le dará un nuevo y fuerte impulso a la actividad turística, cuyas cifras récords posicionaron a Neuquén entre los principales destinos del país, tanto durante el verano como en Semana Santa.
El anuncio lo hizo el gobernador Omar Gutiérrez durante la presentación de la semana de la velocidad (consagrada al deporte motor de alto nivel), que tuvo lugar hoy. “Actualmente estamos en 16, 17 y 21 frecuencias semanales (Neuquén-Buenos Aires)”, pero en virtud de las exitosas gestiones con Aerolíneas Argentinas, “a partir de julio vamos a ir a 28 frecuencias semanales”, subrayó el gobernador quien esta mañana recibió la confirmación de la empresa aérea.
“Chapelco está en 7 frecuencias semanales (también de Aerolíneas) y a partir de julio vamos a ir a 14”, con lo que será un salto importante que dejará definitivamente atrás los tiempos de la pandemia. “La provincia va a construir la segunda base de aparcamiento para que dos aviones puedan estar aparcados en simultáneo en el Aeropuerto de Chapelco”, agregó el gobernador.
A partir de allí se profundizarán las “gestiones para que desde julio reciba vuelos internaciones desde San Pablo, Brasil, con una pequeña escala en Ezeiza”, señaló el gobernador y adelantó que serán “dos frecuencias semanales que habrán de salir por la noche” desde el país hermano. La escala, destinada a la carga de combustible, será sin descenso de pasajeros.
Tras destacar las potencialidades que esto implica, el gobernador destacó que es el resultado de las gestiones que realizó en Buenos Aires junto con el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, y que luego continuó el ministro de Turismo, Sandro Badilla.
Los vuelos directos a San Pablo fortalecerán la promoción de las bellezas naturales, la infraestructura de servicios y las bondades de la provincia en el exterior; como también lo hará la promoción que este 21 y 22 de abril, Neuquén realizará en Montevideo, Uruguay, para mostrar sus destinos de invierno.
Cabe recordar que el promedio de ocupación en todo el territorio neuquino durante el fin de semana extra largo de Semana Santa, superó el 80% y arrojó ingresos por unos 750 millones de pesos. La provincia ya había logrado extender la temporada estival hasta marzo, mes en el que se registraron ingresos por 4 mil millones de pesos.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

