
Oficinas del Registro Civil abren este domingo para entrega de DNI
Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.




Del 19 al 25 de abril habrá diversas propuestas en Zapala, Loncopué, Rincón de los Sauces, Villa La Angostura y Neuquén capital.
Regionales14/04/2022
Marcela Barrientos


Por la “Semana de los Pueblos Originarios” los descendientes renuevan su compromiso de visibilizar sus luchas a través de diferentes expresiones artísticas y culturales que promueven desde sus comunidades.
Del 19 al 25 de abril, el ministerio de las Culturas junto con las áreas de Cultura de Zapala, Loncopué, Rincón de los Sauces, Villa La Angostura y Neuquén capital, realizarán actividades de expresión cultural alusivas a la fecha.
Cada ciudad llevará adelante conversatorios, charlas educativas, muestras artesanales y espectáculos artísticos a fin de visibilizar y reflexionar acerca de sus luchas y realidades.
El acto central de lanzamiento será el 19 de abril a las 11.30 en el Museo Histórico Municipal de Zapala. Allí estarán presentes autoridades comunitarias, municipales y del ministerio de las Culturas.
En referencia a la fecha, la misma fue instaurada en el año 1984 por los movimientos indigenistas de diversos países de América en el reclamo de sus derechos, resistiéndose a no ser reconocidos como monumento histórico del pasado, sino como actores principales de un presente fortalecido y proyectado a un futuro con más igualdad de derechos y oportunidades.
El ministerio de las Culturas acompaña y asiste a todas las manifestaciones del ecosistema cultural de los Pueblos Originarios, promoviendo la participación y la inclusión de la diversidad cultural de la provincia.
Actividades de la Semana de los Pueblos Originarios
El 19 de abril a las 11.30 en el Museo Histórico Municipal de Zapala (ubicado en calle Martín Etcheluz y Luis Monti), se llevará a cabo la apertura de actividades con palabras de las autoridades mapuches presentes, y de autoridades municipales y provinciales.
Artesanas mapuches expondrán trabajos en telar y otras artesanías. El maestro mapuche Pedro Pérez hará uso de la palabra para referirse a la fecha en cuestión, y brindará un recorrido por la historia de las Comunidades Mapuche de la Zona Centro. El cierre de la jornada contará con música en vivo a cargo de Guille Quiroz.El 21 de abril a las 16, en el Salón Cultural Marcelo Berbel de Caviahue, habrá charlas con autoridades mapuches, otra charla sobre telar mapuche e idioma y se mostrará la técnica de teñido de lana, información sobre remedios caseros, comidas típicas y música en vivo.
El 22 de abril desde las 14 hasta las 19 se realizará en el Camping Municipal de Loncopué (ubicado en Cerro Los Postes) la exposición de artesanías de diferentes comunidades y se presentará el conversatorio “Técnicas Amansamiento de Caballo” desarrollado por Juan Juvencio Millaín.
Autoridades territoriales Mapuches brindarán palabras alusivas a la fecha y a continuación se expresarán los Maestros Mapuches presentes. En el marco institucional que tendrá la actividad, se procederá a enarbolar la Wenufolle (bandera Mapuche) con autoridades municipales y comunitarias. El cierre será con música en vivo a cargo de Valerio Millain e hijo.
En Villa La Angostura, el 23 de abril desde las 14.30 hasta las 16.30 las actividades tendrán lugar en la Casa de la Cultura (Calle Las Frambuesas N° 32). La Lagmieng (hermana) Millaray Payalef, de San Martín de los Andes, desarrollará en la Casa de la Cultura una exposición fotográfica de su trabajo en el arte de la Cerámica Mapuche. Además, realizará un taller interactivo con el público presente mostrando técnicas para la elaboración de piezas en cerámica.
Desde las 17 y hasta las 21 se continuará en la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer (calle Los Maquis N°33), donde se compartirá una charla sobre la historia de su pueblo y de otros pueblos originarios de la región y del país con la lonco de la comunidad mapuche Kinxikew, Amancay Kinxikew, y miembros de la comunidad.
A continuación, se proyectará el documental “Tierra Adentro” y se hará una charla debate con el público presente. El cierre será con música en vivo a cargo de Edgardo Lanfre.
El 25 de abril en la Biblioteca Popular Don Elías Sapag de Rincón de los Sauces las actividades se desarrollarán desde las 10.30 hasta las 17.30. La gamatsüm de la comunidad Lucero Pichina:ü, Norma Lucero, conjuntamente con miembros de la comunidad, brindarán un recorrido por la historia del pueblo Günün a Küna de Rincón de los Sauces y de otros pueblos originarios de la región y del país.
Más tarde se realizarán proyecciones audiovisuales sobre los procesos de revitalización que han llevado adelante para visibilizar su realidad y las distintas iniciativas para fortalecer sus propios saberes.
Por otra parte, se presentará una exposición de las diferentes actividades que se realizan a fin de transmitir la cultura y los saberes ancestrales. La iniciativa está orientada a niñas, niños y adolescentes en edad escolar de nivel inicial, primario y medio, como así también al público en general. El cierre lo realizará un grupo de Música Andina de la localidad.
En la ciudad de Neuquén, el mismo 25 de abril habrá diferentes propuestas en la Casa Museo Dr. Gregorio Álvarez (Córdoba y Alderete) de 18 a 21 horas.
Allí se va a presentar una Muestra de artesanías del pueblo Mapuche y de Bolivia para el público en general. Habrá también una charla taller de “Lawen” (Medicamentos naturales Mapuche) y sus propiedades, dictada por la Pillan Cushe Rosario Flores.
Por otro lado, se realizará la demostración de una danza Mapuche interpretada por la comunidad Mapuche Puel Pvjv y la lonco espiritual Pety Pichiñan explicará la importancia de esta práctica.
Además, se dará lugar a la Lectura Dramatizada de la obra de Daniel Vásquez denominada “Dijana Akua”, a cargo de la agrupación teatral “Lafratta Teatro”, interpretada por las actrices Elena Vergara, Sofía Peraza y Nirvana Sánchez, bajo la versión y dirección de Firelley Fernández; y también se presentará la interpretación poética de Aylin Ñancucheo, narradora, escritora y poetisa Mapuche con el acompañamiento instrumental Mapuche del peñi (hermano) José Wirkal Ewfv.
El cierre estará a cargo de la Ulkantufe (cantante) Mapuche “Gise Ve”.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.

La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.

Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.

El acto que oficializará la apertura será el 30 de octubre en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento del paso será de 8 a 18 para el ingreso a Chile, y de 8 a 19 para acceder a la Argentina.

Para garantizar la seguridad y avanzar en el ensanche y la construcción de la nueva calzada hasta el paso Mamuil Malal, desde Vialidad Neuquén informaron que se están realizando tareas forestales (tala y poda de árboles) y brindaron recomendaciones a los usuarios de la traza.







Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.

El juez de Familia de San Martín de los Andes, Luciano Zani, admitió una acción interpuesta por una mujer y su hija adolescente, y dictó la privación de la responsabilidad parental del padre de la niña.

El caso pasó dos veces por instancia de mediación sin que se llegara a un acuerdo, por lo que finalmente se avanzó hacia la formulación de cargos.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

