
Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.




A partir de esta plataforma digital nacional se podrán unificar los datos de las personas víctimas de ese tipo de delitos.
Regionales17/03/2022
Marcela Barrientos


Referentes del Centro de Atención a la Víctima (CAV Neuquén) -organismo integrante del Ministerio de Gobierno y Educación-, a cargo de la Dra. Ana Migliore, participaron del Primer Encuentro Federal de Puntos Focales en materia de asistencia a víctimas de trata de personas, explotación sexual y laboral tendiente a la firma de un convenio en adhesión al programa de Registro Nacional de Asistencia a Víctimas de Trata (Renavit).
Es una plataforma digital donde se pueden unificar los datos de las personas víctimas de este delito federal, y potenciar la capacidad de respuesta de los organismos intervinientes. El mismo fue creado por el Consejo Federal, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación (Sennaf), y cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones Argentina (OIM).
“En la provincia del Neuquén, el punto focal; es decir, el sitio operativo contra la trata de personas es el Centro de Atención a la Víctima. Por ello, junto a representantes de 17 provincias participamos de este evento a efectos de profundizar en la materia teniendo en cuenta que el Registro representa un gran aporte, con mirada federal, para la elaboración del historial victimológico de las personas rescatadas. Cuando firmemos el convenio podremos acceder a toda la información que necesitamos y al mismo tiempo, brindar información que desde otras provincias pueden estar necesitando”, señaló la directora General de CAV Neuquén, Carolina Luzuriaga, quien además informó que durante la jornada, se entregó una guía de asistencia a las víctimas de trata de explotación sexual y laboral. “Es una guía de orientación institucional en la que participó el Centro de Atención a la Víctima para su confección”, dijo.
Se explicó que fue muy constructivo porque además permitió hacer una aproximación a los programas nacionales vigentes relacionados con la posibilidad de generar cupos en las administraciones provinciales y municipales, para que estas personas rescatadas puedan trabajar y empoderarse. Por ejemplo, a través de programas como el que desarrolla el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), o “Acercar Derechos” que es especialmente para las víctimas LGTBI+.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.

La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.

Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.

El acto que oficializará la apertura será el 30 de octubre en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento del paso será de 8 a 18 para el ingreso a Chile, y de 8 a 19 para acceder a la Argentina.

Para garantizar la seguridad y avanzar en el ensanche y la construcción de la nueva calzada hasta el paso Mamuil Malal, desde Vialidad Neuquén informaron que se están realizando tareas forestales (tala y poda de árboles) y brindaron recomendaciones a los usuarios de la traza.

El objetivo del acuerdo firmado este lunes es fortalecer el cálculo del Producto Bruto Geográfico (PBG).







El Ejecutivo Municipal trabaja en los detalles finales del proyecto de Presupuesto 2026 que próximamente presentará al Concejo Deliberante para su análisis. La norma está siendo elaborada en forma paralela al Presupuesto provincial que el Gobierno neuquino presentará a fines de este mes.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

El juez de Familia de San Martín de los Andes, Luciano Zani, admitió una acción interpuesta por una mujer y su hija adolescente, y dictó la privación de la responsabilidad parental del padre de la niña.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El caso pasó dos veces por instancia de mediación sin que se llegara a un acuerdo, por lo que finalmente se avanzó hacia la formulación de cargos.

El gobernador aseguró que la proyección de la provincia para 2030 es producir “30 mil millones de dólares de superávit en la balanza”. Remarcó la importancia del monto y lo comparó con los 20 mil millones de dólares del swap que Estados Unidos otorgó a la Argentina.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

