
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Se trata del Espacio Trama, que fue inaugurado esta tarde por el gobernador Omar Gutiérrez.
Locales07/03/2022 RedacciónEl gobernador Omar Gutiérrez inauguró esta tarde el Espacio Trama en San Martín de los Andes, una nueva infraestructura que se incorpora a la oferta cultural de la provincia. Del acto inaugural también participó el intendente Carlos Saloniti y el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, entre otros.
El Espacio Trama es un proyecto de gestión pública realizado por hacedores culturales de San Martín de los Andes, nucleados en la Asociación Civil Arte y Cultura en Patagonia (Arcupa). Se trata de un lugar para el teatro independiente, un espacio abierto a la comunidad donde se priorizará el desarrollo de las artes escénicas: el teatro, la danza, los títeres el circo, el teatro de objetos, la murga, recitales, conciertos, entre otras.
Cuenta con una sala principal para 100 personas, con equipamiento para múltiples funciones, dos salones para dictado de talleres, alojamiento para artistas, camarín y un escenario al aire libre, entre otras disponibilidades.
En su discurso, el gobernador recordó cómo tomó conocimiento del proyecto inicial y comentó que en cada visita a la localidad y la zona Sur siempre se ocupó de supervisar el avance de los trabajos.
“Una verdadera política pública tiene integración vertical y horizontal”, dijo el gobernador y destacó el trabajo del “Estado nacional, provincial y municipal, unidos para llevar a cada rincón de la patria una gran revolución de la cultura y el deporte”.
“No puede haber confrontación. Simplemente podemos debatir cómo hacemos más y mejor, cómo nos integramos. Esto es lo que ustedes lograron”, indicó Gutiérrez y agregó que “estaban preocupados por el equipamiento, las butacas y el sonido. Yo les decía: contratemos quién termine en tiempo y forma la obra, que lo otro va a estar. Y así fuimos avanzando”.
El mandatario provincial sostuvo que “siempre tuve en el imaginario la necesidad del replanteo de la Costanera, la sistematización y el embellecimiento del arroyo Pocahullo, la pista de skate park que está ahí y que tenemos que concretar, el anfiteatro, el centro modular” y el nuevo hospital de la localidad que se inaugurará el 23 de septiembre.
“Todos lo que tuvimos la dicha o la oportunidad de aprender a tocar un instrumento, en mi caso fue el piano, sabemos que la actividad musical permite el desarrollo. Como el deporte, nos permite el desarrollo social. Estos son los espacios que necesitamos para ganarle a la droga y al alcohol”, recalcó y agregó que las mujeres “se pusieron al frente para parir este espacio”.
Por su parte, Bauer expresó: “Que duros fueron los tiempos de pandemia que nos tocó vivir, todos los esfuerzos puesto para la salud. Cuánto le debemos a los enfermeros, las enfermeras, los médicos y las médicas que nos cuidaron en este tiempo. Y ese acervo científico, que también es cultural, es fundamental. Acá de alguna manera se lo dijo: la cultura es sanadora”.
Destacó la acción de “la Nación, la Provincia y el municipio, trabajando unidos” y el trabajo de la asociación. “Esta casa la inauguramos hoy, pero va a quedar para siempre”, señaló.
El ministro de las Culturas de la provincia, Marcelo Colonna agradeció el trabajo interinstitucional de Nación, Provincia y el municipio “acompañando a los artistas independientes que se asocian y que llevan adelante, más que una gestión -como les dije cuando visité este lugar- una gesta”.
El funcionario reflexionó que “este trabajo interinstitucional tiene que ver con un objetivo que es el bien común, porque esta comunidad es el destinatario de todo nuestro trabajo. Nuestra comunidad es quien más va a disfrutar este espacio, que además no es solamente un espacio para los trabajadores y trabajadoras de la cultura”.
Por su parte, el intendente Saloniti aseguró que “el Estado es fundamental. Yo no creo que si el Estado se aleja las cosas se solucionan mágicamente. Por eso trabajamos en equipo municipio, Provincia y Nación. Esa es la línea, construir para la gente”.
Recorrida por la Casa de la Mujer
Previamente, el gobernador supervisó el importante avance de la obra de la Casa de la Mujer “Juana Azurduy”. Los trabajos se encuentran finalizados y la nueva infraestructura equipada, en condiciones de ser inaugurada y puesta en funcionamiento en los próximos días.
La Casa de la Mujer fue construida por el gobierno provincial, a través del sistema de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone). Cuenta con tres dormitorios (ocho plazas), dos baños, una sala de estar-comedor, cocina y lavadero. También posee otra área destinada al funcionamiento institucional, con oficinas, consultorio, recepción y salón de usos múltiples con dos baños -uno de ellos adaptado para personas con discapacidad- y cocina. La inversión fue de 4.3900.000 pesos y la obra abarca 170 metros cuadrados.
Las operadoras funcionarán las 24 horas, junto con un equipo técnico interdisciplinario. Este espacio cumplirá el concepto de casa integral de la mujer, donde se brindará acompañamiento, asistencia y contención a mujeres víctimas de violencia de género.
En el mismo lugar funcionarán las oficinas de la dirección de Género, Diversidad, Derechos Humanos y Mediación Comunitaria, brindando atención psicológica, asesoramiento legal y asistencia profesional en diferentes temáticas. En el salón de usos múltiples se llevarán a cabo diversas capacitaciones.
El equipamiento fue adquirido por un aporte de Nación gestionado por el municipio por un importe de 1.300.000 pesos. La alarma, cerco, enrejado y refuerzos de seguridad fueron aportados por la Legislatura del Neuquén, por 2.100.000 pesos.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
El objetivo es mejorar la movilidad urbana, complementar el transporte público, fomentar el empleo local y brindar mayor libertad de elección a los ciudadanos, mediante el uso de tecnología.
Vecinos denunciaron que arrojaron basura proveniente de Chapelco en un terreno privado de la ciudad. Los papeles arrastrados por el viento esparciéndose por la ladera preocuparon por el riesgo ambiental.
Un mujer de 44 años contrajo el virus y falleció en el hospital Dr. Ramón Carrillo. Ya hay medidas preventivas en marcha. El caso fue confirmado tras recibirse hoy martes 2 de septiembre el resultado del Laboratorio Central de Neuquén. La mujer falleció el domingo por la mañana.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.