
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
Además del esquiador, la representación argentina contó en sus filas con otros dos neuquinos: Estefanía Carluccio, jefa de Misión y Pablo Robledo como entrenador. En los Juegos Paralímpicos habrá competencias de esquí alpino, biatlón, esquí de fondo, hockey sobre hielo, snowboard y curling en silla de ruedas.
Deportes04/03/2022El deportista neuquino Enrique Plantey fue designado como abanderado de la delegación Argentina que viajó a Beijing para participar de los 13° Juegos Paralímpicos de Invierno, que se inauguraron hoy en la capital de la República Popular China.
El neuquino, que compite en la disciplina de esquí alpino, afronta su tercera participación olímpica tras su intervención en Sochi 2014 y Pyeongchang 2018, donde también portó la insignia nacional en la ceremonia de apertura.
Plantey debutará a las 23 en la disciplina de descenso y luego volverá a participar el sábado en Súper Gigante. El lunes lo hará en la prueba combinada de Súper-G, ambas a partir de las 23, mientras que el martes competirá en la de slalom a partir de las 3,45. En tanto, el miércoles y jueves próximos intervendrá en la prueba de esquí alpino y el viernes y sábado cerrará su participación compitiendo en slalom.
El esquiador nació en la ciudad de Neuquén el 29 de agosto de 1982. Cuando tenía 11 años sufrió un accidente automovilístico en la Ruta 22, a la altura de Senillosa, y su padre y su hermano fallecieron. Plantey sobrevivió, aunque una lesión en la médula lo obligó a utilizar silla de ruedas.
A pesar del accidente, su profesor de educación física en la escuela secundaria lo motivó a que continuara practicando deportes, como básquet, vóley y handball adaptado. Su primer contacto con el esquí adaptado fue a los 14 años, cuando estaba de vacaciones con amigos en San Martín de los Andes. Allí fue invitado a probar el mono-esquí. Poco tiempo después participó en un work and travel en Aspen en 2010, donde tuvo la oportunidad de competir contra Taylor Walker, el entonces número uno en el deporte. Tras regresar a Argentina, se contactó con un instructor que estaba creando un equipo de esquí adaptado en Mendoza, donde comenzaría a entrenar en Las Leñas.
Además de Plantey, la representación argentina contará en sus filas con otros dos neuquinos: Estefanía Carluccio, jefa de Misión y Pablo Robledo, que aportará toda su experiencia como entrenador.
En los Juegos Paralímpicos se disputarán seis deportes diferentes: esquí alpino, biatlón, esquí de fondo, hockey sobre hielo, snowboard y curling en silla de ruedas.
El esquí alpino constará de cinco eventos: descenso, supergigante, supercombinada, eslalon gigante y eslalon, que tendrán categorías de competición de pie, sentado y con discapacidad visual.
Los Juegos contarán con un máximo de 736 atletas paralímpicos en 78 eventos de medallas. Esta cifra se dividirá en 39 pruebas de medallas masculinas, 35 femeninas y 4 mixtas.
Apertura con desfile
La apertura de hoy tuvo un colorido desarrollo con el desfile de las delegaciones participantes, acompañadas por la mascota Shuey Rhon Rhon diseñada por los artistas chinos Cao Xue y Jiang Yufan. Su figura representa un ‘niño linterna chino’ con un diseño que presenta elementos de papel tradicional chino y adornos Ruyi.
El farol chino es un símbolo cultural ancestral en el país, asociado a la cosecha, la celebración, la prosperidad y la luminosidad. Mientras el primer «Rhon» significa «incluir, tolerar» en chino mandarín. El segundo «Rhon» significa «derretir, fusionar».
La ceremonia se realizó esta mañana (9 en China) en el estadio Nido de Pájaro y esta noche comenzarán las competencias que se extenderán hasta el 13 de marzo.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.
Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.
El certamen se disputará en aguas de los ríos Aluminé y Ruca Choroy, con la participación de 400 competidores que representarán a 20 países. Uno de los equipos masculinos que representará a la Argentina es de Neuquén.
Con participación en tejo, tenis de mesa, newcom, ajedrez, sapo y truco, los representantes provinciales vivieron una jornada intensa, enfrentando a rivales de todo el país.
En dupla con una competidora australiana, logró el tercer puesto en la modalidad maratón en Hungría.
La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
El intendente Saloniti se encuentra bien y continuará con la licencia recomendada por los facultativos que lo atienden.
El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.
San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.
La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.