
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Además del esquiador, la representación argentina contó en sus filas con otros dos neuquinos: Estefanía Carluccio, jefa de Misión y Pablo Robledo como entrenador. En los Juegos Paralímpicos habrá competencias de esquí alpino, biatlón, esquí de fondo, hockey sobre hielo, snowboard y curling en silla de ruedas.
Deportes04/03/2022El deportista neuquino Enrique Plantey fue designado como abanderado de la delegación Argentina que viajó a Beijing para participar de los 13° Juegos Paralímpicos de Invierno, que se inauguraron hoy en la capital de la República Popular China.
El neuquino, que compite en la disciplina de esquí alpino, afronta su tercera participación olímpica tras su intervención en Sochi 2014 y Pyeongchang 2018, donde también portó la insignia nacional en la ceremonia de apertura.
Plantey debutará a las 23 en la disciplina de descenso y luego volverá a participar el sábado en Súper Gigante. El lunes lo hará en la prueba combinada de Súper-G, ambas a partir de las 23, mientras que el martes competirá en la de slalom a partir de las 3,45. En tanto, el miércoles y jueves próximos intervendrá en la prueba de esquí alpino y el viernes y sábado cerrará su participación compitiendo en slalom.
El esquiador nació en la ciudad de Neuquén el 29 de agosto de 1982. Cuando tenía 11 años sufrió un accidente automovilístico en la Ruta 22, a la altura de Senillosa, y su padre y su hermano fallecieron. Plantey sobrevivió, aunque una lesión en la médula lo obligó a utilizar silla de ruedas.
A pesar del accidente, su profesor de educación física en la escuela secundaria lo motivó a que continuara practicando deportes, como básquet, vóley y handball adaptado. Su primer contacto con el esquí adaptado fue a los 14 años, cuando estaba de vacaciones con amigos en San Martín de los Andes. Allí fue invitado a probar el mono-esquí. Poco tiempo después participó en un work and travel en Aspen en 2010, donde tuvo la oportunidad de competir contra Taylor Walker, el entonces número uno en el deporte. Tras regresar a Argentina, se contactó con un instructor que estaba creando un equipo de esquí adaptado en Mendoza, donde comenzaría a entrenar en Las Leñas.
Además de Plantey, la representación argentina contará en sus filas con otros dos neuquinos: Estefanía Carluccio, jefa de Misión y Pablo Robledo, que aportará toda su experiencia como entrenador.
En los Juegos Paralímpicos se disputarán seis deportes diferentes: esquí alpino, biatlón, esquí de fondo, hockey sobre hielo, snowboard y curling en silla de ruedas.
El esquí alpino constará de cinco eventos: descenso, supergigante, supercombinada, eslalon gigante y eslalon, que tendrán categorías de competición de pie, sentado y con discapacidad visual.
Los Juegos contarán con un máximo de 736 atletas paralímpicos en 78 eventos de medallas. Esta cifra se dividirá en 39 pruebas de medallas masculinas, 35 femeninas y 4 mixtas.
Apertura con desfile
La apertura de hoy tuvo un colorido desarrollo con el desfile de las delegaciones participantes, acompañadas por la mascota Shuey Rhon Rhon diseñada por los artistas chinos Cao Xue y Jiang Yufan. Su figura representa un ‘niño linterna chino’ con un diseño que presenta elementos de papel tradicional chino y adornos Ruyi.
El farol chino es un símbolo cultural ancestral en el país, asociado a la cosecha, la celebración, la prosperidad y la luminosidad. Mientras el primer «Rhon» significa «incluir, tolerar» en chino mandarín. El segundo «Rhon» significa «derretir, fusionar».
La ceremonia se realizó esta mañana (9 en China) en el estadio Nido de Pájaro y esta noche comenzarán las competencias que se extenderán hasta el 13 de marzo.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El encuentro tendrá lugar el viernes 5 de septiembre en la Ciudad Deportiva de la capital provincial y definirá a los seleccionados que representarán a Neuquén en competencias nacionales e internacionales.
Gisella Bonomi, campeona de los Juegos Mundiales de beach handball en China, contó los secretos de la consagración.
Benjamín Turner, en levantamiento de peso olímpico, sumó la segunda presea de plata en Paraguay. Manuel Turone, en BMX Freestyle, había ganado la primera y Esteban Silva logró el bronce en arquería.
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, junto al IJAN, rubricó convenios de apoyo económico con atletas que representarán a Neuquén en competencias nacionales e internacionales, reafirmando el compromiso provincial con el desarrollo deportivo.
Promesas y referentes del deporte contaron sus sensaciones de representar a la provincia en competencias nacionales e internacionales.
Exponentes del atletismo provincial repasan sus experiencias en esta modalidad y cuentan sus sensaciones en la prueba más exigente del atletismo.
Piedra del Águila fue sede de los Juegos Regionales Neuquinos de adultos mayores, encuentro en el que San Martín de los Andes estuvo representado en tenis de mesa y en sapo.
El certamen se realizará en Rosario, del 9 al 14 de septiembre. La provincia estará representada por unos 80 deportistas en 15 disciplinas, dos de ellas del deporte paralímpico.
Los operativos, se realizaron en inmuebles ubicados en el barrio Gobernadores Neuquinos, Chacra 32, Cordones del Chapelco y Chacra 30.
El trágico episodio ocurrió el domingo en cercanías a Junín de los Andes. La víctima encontrada sin vida, era oriundo de Chacra 30, San Martín de los Andes.
El encuentro tendrá lugar el viernes 5 de septiembre en la Ciudad Deportiva de la capital provincial y definirá a los seleccionados que representarán a Neuquén en competencias nacionales e internacionales.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria y alcanza al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.
Como parte de los trabajos, se retiraron piedras y escombros del lugar y se colocó tierra para luego hacer la plantación de notro, curry, stipa, habe y cotoneaster.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.