
Luego del paro de ATE las escuelas de la provincia retomaron sus actividades
Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.






Tal lo anunciado por el Gobernador Omar Gutiérrez, esta decisión política impactará en comedor, refrigerio y gastos generales de los establecimientos educativos neuquinos.
Política17/02/2022
Marcela Barrientos


El Poder Ejecutivo provincial presentó en el Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE), un proyecto de resolución para incrementar en un 50 por ciento las partidas presupuestarias de comedor, refrigerio y gastos generales que el Gobierno destina mensualmente a todos los establecimientos escolares.
Dicho incremento fue aprobado por unanimidad en la sesión, con el objetivo de garantizar las condiciones para el desarrollo de la planificación institucional, en el marco del proceso de fortalecimiento escolar de las y los estudiantes.
“Para el inicio del ciclo lectivo, por decisión del Gobernador Omar Gutiérrez, todas las escuelas contarán con un incremento del 50 por ciento en partidas presupuestarias de comedor, refrigerio y gastos generales, que permitirán fortalecer la funcionalidad de dichas instituciones”, expresó la subsecretaria de Gestión Administrativa, Pilar Corbellini.
Agregó que “tal como nos ha indicado el ministro Osvaldo Llancafilo, estamos llevando adelante, desde la subsecretaria de Gestión Administrativa, y en un trabajo mancomunado, articulado con las distintas áreas intervinientes, una agenda que prioriza la atención de todas las situaciones que hacen al funcionamiento de las instituciones educativas”.
Todas estas acciones promueven que el 2 de marzo las y los estudiantes comiencen el ciclo con una presencialidad plena, continua y cuidada, garantizando las condiciones y derechos de las infancias, adolescencias y juventudes”.
Presencialidad plena, continua y cuidada
En otro tramo, de la sesión se repasaron los ejes para volver a esta presencialidad cuidada que se enmarca en un calendario de 190 días (Calendario Escolar Situado -CES- Res. 1170/2021). En este sentido, destacó el avance del plan de vacunación contra el Covid-19 y del calendario nacional, que lleva adelante el sistema de salud con quienes se trabaja articuladamente para acordar las recomendaciones que nos permiten cuidarnos entre todos y todas.
Entre las recomendaciones se presentan el uso del barbijo a partir del Nivel primario, la ventilación constante, adecuada y cruzada, la higiene de manos y espacios escolares, y la asistencia cuidada, donde se eliminan las burbujas. Si hay casos sospechosos, esto no implica el cierre del aula ni la interrupción de las clases en el establecimiento escolar. En caso de tener síntomas asociados al Covid-19 o es un caso confirmado, no se debe asistir al establecimiento.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.

De cara a las elecciones de este domingo, el máximo referente de La Neuquinidad destacó la necesidad de contar con legisladores que “no se encandilen con las luces de Buenos Aires” y que pongan el foco en lo que sucede en la provincia.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

