
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Hoy hubo movimiento en el Aeropuerto Chapelco y se prevé que mañana sea aún mayor. Hoy trabajaron 2 aeronaves de Sistema Nacional de Manejo del Fuego y por la tarde llegaron un helicóptero contratado por el Gobierno Provincial y otro, de origen chileno contratado por una empresa privada de la zona.
Regionales25/12/2021
Marcela Barrientos


Las condiciones meteorológicas permitieron operar hoy de forma aérea en la zona de Quillén que se ha visto afectada por un incendio e intensificar el combate en terreno sobre el frente de 4000 metros aproximadamente, que sigue avanzando hacia el suroeste. Se estiman más de 4000 hectáreas afectadas hasta el momento. Aún así y pese a que el viento estuvo más calmo, las condiciones climáticas siguen siendo adversas, con temperaturas que oscilan los 30 grados y el viento que continúa rotando. No hay pronóstico de lluvias para los próximos días.
Cabe destacar que no se ha requerido realizar evacuaciones.
Información remitida por los funcionarios provinciales que están en el territorio afectado por el incendio dan cuenta del trabajo articulado durante toda esta jornada por la Provincia, Nación, municipio, comunidades mapuche y estancieros en pos de frenar el incendio que se inició días atrás y aún persiste.
El secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente Jorge Lara, de quien dependen los brigadistas provinciales abocados a esta tarea, detalló que hoy hay dos helicópteros del Sistema Nacional de Manejo del Fuego trabajando en el lugar y está previsto que se incorporen con el correr de las horas dos helicópteros más: uno, contratado por un privado y otro, contratado por la Provincia.
El ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González, dio cuenta de ello al referirse a toda la actividad que hubo hoy en el Aeropuerto Chapelco: “A las 2 aeronaves de Manejo del Fuego de Nación (SNMF) que ya están ahí, se incorporan en este momento un helicóptero contratado por el Gobierno Provincial y otra aeronave similar de origen chileno contratada por una empresa privada de la zona”, precisó.
González anunció, además, que “mañana (sábado 25) llega otro helicóptero chileno, otros 4 aviones hidrantes del SNMF, más 2 helicópteros del Ejército para el traslado de brigadistas. Son, en total, 11 aeronaves operando en la zona para enfrentar el incendio y evitar que la cabecera del mismo se extienda hacia el sur”.
Para sostener la logística aérea del combate del fuego en Quillén se le pidió a YPF refuerzo de combustible en el Aeropuerto Chapelco para recibir tal cantidad de aeronaves y se definió que Bomberos de Junín de los Andes se encargarán de cargar con agua a las aeronaves.
Articulación
Hoy por la mañana arribó a la base del Lote 39 – Quillen el intendente de Aluminé Gabriel Alamo y allí se reunió nuevamente con el ministro de Turismo, Sandro Badilla, el subsecretario de Defensa Civil, Martín Giusti, el director provincial de Manejo del Fuego, John Cuiñas y brigadistas de diferentes instituciones y comunidades mapuches. Se mantienen las reuniones y comunicaciones de forma permanente con el gobierno de la provincia, a través del gobernador Omar Gutiérrez y su equipo.
El SIEN continúa apostado en la base por cualquier eventualidad, y gracias a los trabajos de la OPTIC se mejoraron las comunicaciones.
Con el arribo entre ayer y hoy de brigadistas oriundos de San Luis y Córdoba, la jornada comenzó este viernes con más de 150 brigadistas de las instituciones del Servicio Nacional y provincial de Manejo del Fuego, CORFONE, Parques Nacionales. Cabe destacar que, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, informó ayer que gradualmente irán llegando 80 brigadistas más.
Por su parte, el SNMF dio cuenta en el reporte diario de incendios que tras una reunión realizada hoy de forma presencial y virtual se determinó que el Ministerio de Defensa montará un campamento en la zona de Aluminé para un centenar de brigadistas. El Ejército se ocupará de hacerlo: llevará todo desde Neuquén. La intención es armarlo con cocina y duchas en el lote 39.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

