
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Bajo el lema “Cuidar para Prevenir”, del 15 al 21 de noviembre, se celebra la Semana de la Prematurez. El eje de trabajo de este año se centra en concientizar sobre la prevención en todos sus niveles de atención.
Actualidad16/11/2021Todo niño o niña que nazca antes de la semana 37 de gestación se considera prematuro; en Argentina representa el 9 por ciento de los nacimientos, y de ese porcentaje, el 1.1 por ciento pesa menos de 1.500 gramos al nacer. En la provincia del Neuquén, durante este año se han registrado 207 nacimientos antes de las 37 semanas. Ante este panorama el Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén, a través del Plan Provincial de Salud 2019-2023 y la estrategia “Primeros 1.000 Días – Tu Salud, Nuestro Futuro”, prioriza la salud materno infantil en todo el territorio, la accesibilidad a las familias a una atención de la salud de calidad, y fortalece la participación en la toma de decisiones y en el control de calidad de los servicios.
La prematurez aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades y es la principal causa de mortalidad infantil. Por este motivo, las intervenciones que se pongan en marcha durante la primera hora de vida de una persona nacida de parto prematuro determinan las probabilidades de sobrevida y las comorbilidades que tendrá en el futuro. Es sumamente importante destacar que alrededor del 60% de las y los prematuros de alto riesgo crecerán libres de secuelas.
“Desde nuestro rol, debemos garantizar que todas las instituciones donde se produzcan nacimientos sean capaces de resolver las emergencias que puedan producirse, o contar con un sistema rápido de derivación para dar la resolución adecuada a las mismas, por ello se dispone de una red de derivación para lo cual se capacita al recurso humano y se incorpora equipamiento con nuevas tecnologías”, manifestó Cecilia Mailer, referente de la Dirección de Maternidad e Infancia.
Todo esto es posible gracias a la forma de organización de la red de atención y de los equipos de trabajo quienes evalúan la atención del parto. “Consiste en brindar este servicio en el hospital más cercano al domicilio de la persona gestante y su familia o en el hospital que prefiera respetando la complejidad de cuidado”, explicó la profesional.
Este modelo de asistencia, contribuye al descenso de las tasas de Mortalidad Perinatal y los partos domiciliarios, y a su vez, implica categorizar a las personas embarazadas según el riesgo perinatal, para adecuar la atención al nivel de complejidad correspondiente: los partos de las personas embarazadas considerados de bajo riesgo, se realizan en los hospitales de baja complejidad; los de mediano riesgo en hospitales de complejidad intermedia (con un límite de 35 semanas de Edad Gestacional en todos los casos); y los de alto riesgo en el hospital de máxima complejidad.
Vale recordar que el Sistema Público de Salud del Neuquén cuenta con una Red de Atención Perinatal que da respuestas adecuadas, y eso se demuestra en las estadísticas que evidencian que la provincia tiene una de las tasas de menor mortalidad infantil, siendo del 5,3 en el 2019.
Dentro de las acciones que se realizaron durante el 2020, la Dirección de Maternidad e Infancia destacó el control inicial del embarazo antes de los tres meses (13 semanas) para garantizar los cinco controles mínimos como meta sanitaria; y los controles odontológicos a todas las personas gestantes.
Asimismo, y en cumplimiento de la Ley de Parto Respetado N°25929, la provincia promueve la privacidad, dignidad y confidencialidad de la persona gestante y su familia; se fortaleció la red de derivación perinatal para que todo niño o niña nazca en el nivel de complejidad según el riesgo que corresponde y los servicios de neonatología para que todo bebé prematura o prematuro reciba la atención clínica neonatal de calidad y el proceso de cuidados sea centrado en los recién nacidos (RN) y sus familias; la promoción del derecho a ser alimentado con lactancia materna; y la capacitación al equipo interdisciplinario en el seguimiento de embarazo de bajo y alto riesgo.
La Semana de la Prematurez surgió con el fin de crear conciencia sobre los derechos de los niños y niñas que nacen prematuramente, y de esa manera poder garantizar la protección y el cumplimiento efectivo del decálogo mediante la movilización de los equipos de salud y la sociedad en general. Desde el 2009, todos los 17 de noviembre se conmemora el Día del niño y niña prematura.
Decálogo
Derecho 1: La prematurez se puede prevenir en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las personas embarazadas.
Derecho 2: La persona recién nacida prematura tiene derecho a nacer y a ser atendida en lugares adecuados.
Derecho 3: La persona recién nacida prematura tiene derecho a recibir atención adecuada a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales. Cada paso en su tratamiento debe ser dado con visión de futuro.
Derecho 4: La persona recién nacida de parto prematuro tiene derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.
Derecho 5: La persona nacida de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna.
Derecho 6: Toda persona prematura tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (ROP).
Derecho 7: Toda persona recién nacida prematura de alto riesgo debe acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento.
Derecho 8: La familia de una persona recién nacida prematura tiene pleno derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica.
Derecho 9: Toda persona recién nacida prematura tiene derecho a ser acompañada por su familia todo el tiempo.
Derecho 10: Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
Fue identificado en el arroyo Aguas Calientes, un curso de agua termal ubicado a 1.800 metros sobre el nivel del mar dentro del área protegida Domuyo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Se ocupará de la explotación, inversión y mantenimiento del centro de esquí por 25 años.
El juez de garantías Cristian Piana homologó un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa de dos hermanos acusados de golpear a un menor de 13 años para robarle un celular y, veinte minutos después, intentar sustraer una moto. A raíz de que ambos cuentan con antecedentes, deberán cumplir penas de prisión efectiva.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.