
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
“En la provincia de Neuquén es no al narcotráfico, no al contrabando y no al terrorismo”, sostuvo el mandatario y subrayó el esfuerzo histórico de “las verdaderas comunidades mapuche”.
Política09/11/2021 RedacciónEn las horas previas a la inauguración del Centro de Salud Intercultural Raguiñ Kien de Ruca Choroi en el que coexistirán la biomedicina y la medicina mapuche, el gobernador Omar Gutiérrez aludió al ingreso ilegal a la Argentina de tres personas que fueron detenidas en Batea Mahuida, y subrayó que “en la provincia de Neuquén es no al narcotráfico, no al contrabando y no al terrorismo”.
El gobernador hizo estas declaraciones esta mañana, durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por funcionarios y funcionarias y en la que también subrayó el esfuerzo histórico de “las verdaderas comunidades mapuche”, de las que -sostuvo- se vieron afectadas por la generalización.
Respecto del centro asistencial que inaugurará mañana en esa región cercana a las localidades de Aluminé y Villa Pehuenia-Moquehue, el gobernador señaló que es “un espacio ejemplar”, que refleja “la integración respetando la historia”.
“A partir de mañana comienza una nueva etapa que es fruto de todo un trabajo respetuoso, solidario, histórico”, sostuvo y prosiguió que “el primer centro sanitario intercultural de Latinoamérica abre sus puertas y es un ejemplo de encuentro en el respeto, en la diversidad de ideas y culturas y va a funcionar de manera mixta, con lo cual quienes concurran podrán ser atendidos con las dos medicinas”.
“Es un lugar emblemático, histórico, hermoso; es el respeto a nuestras comunidades, es una clara expresión de nuestro respeto y consideración a las verdaderas comunidades mapuche, que han construido en los lugares más inhóspitos, los lugares más alejados, en los cuales les tuvieron que ganar a la adversidad y a la inexistencia de servicios de infraestructura básica, poniéndole el pecho y construyendo el desarrollo”, subrayó.
El gobernador también consideró que la inauguración se da en un momento oportuno y señaló “es la contracara de lo que pasó a muy pocos kilómetros”. “Ratifico que en la provincia de Neuquén es no al narcotráfico, no al contrabando, no al terrorismo; en la provincia de Neuquén queremos vivir como nos han enseñado los pioneros y fundadores de cada pueblo, ciudad y comunidad, con respeto, en paz y en armonía, y es construyendo políticas públicas, integrándonos”, subrayó.
Del mismo modo, felicitó el trabajo de “la Justicia y las fuerzas de seguridad nacionales, como también las fuerzas de seguridad y la Justicia provincial”, porque “hay cuestiones como la lucha contra el contrabando, la lucha contra el narcotráfico, contra el terrorismo que nos deben encontrar con espíritu colaborativo, integrados y unidos; por eso he dado las ordenes a la cúpula de la conducción de la Policía y a la ministra de Seguridad para que trabajen en conjunto, y he tomado contacto con las máximas autoridades de la Justicia provincial, y estamos trabajando en forma conjunta con las autoridades de la Justicia y de las fuerza de seguridad nacionales, con una actitud activa porque hay que involucrase”.
En ese contexto “se da esta inauguración que constituye un día histórico”, dijo el gobernador y ubicó al centro de salud que se inaugurará mañana, entre las cinco principales obras de sus gestiones de gobierno. Hizo ver, además, que “las comunidades se han sentido afectadas porque se ha generalizado y se ha pretendido usar especulativamente en algunas situaciones la bandera, la tradición, la cultura, la camiseta de nuestra comunidad y ahí vamos mañana a rendirle honores a nuestras queridas comunidades, que son solidarias, responsables, que son un ejemplo de trabajo e integración”.
“Nosotros queremos y vamos a seguir viviendo en paz, respeto y armonía; la palabra terrorismo viene de infundir y generar temor, terror” y a eso “le decimos no”, concluyó.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
La Provincia cuenta con dos aeronaves propias, pero pretende alquilar 3 aviones y un helicóptero más antes de que inicie la temporada de incendios forestales. Lo anunciaron tras declarar la emergencia por la sequía que afecta a gran parte del territorio.
La Justicia Electoral Nacional en Neuquén aprobó este lunes 1 de septiembre el diseño definitivo de la Boleta Única Papel (BUP) que se usará por primera vez en las elecciones generales del 26 de octubre de 2025, donde la provincia renovará bancas en el Senado y en Diputados.
Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria y alcanza al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.
En el marco del Plan integral contra el narcotráfico, se concretó en el día de ayer, el derribo de una casilla que era utilizada para la venta de estupefacientes.
El gobernador Rolando Figueroa destacó los logros obtenidos en las negociaciones con Nación en los nuevos pliegos de concesión que incluirán la actualización de la base imponible de regalías al 100 por ciento, la posibilidad de percibirlas en especies y el reconocimiento del canon de agua. “Podemos triplicar el ingreso por regalías”, aseguró.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El juez de garantías Cristian Piana homologó un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa de dos hermanos acusados de golpear a un menor de 13 años para robarle un celular y, veinte minutos después, intentar sustraer una moto. A raíz de que ambos cuentan con antecedentes, deberán cumplir penas de prisión efectiva.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.