El tiempo - Tutiempo.net

Estudiantes de San Martín de los Andes dialogarán en vivo con el buque que descubrió la “estrella culona” del CONICET

Alumnos secundarios y terciarios de la ciudad tendrán la oportunidad única de dialogar en vivo con el R/V Falkor, el buque de investigación oceanográfica del Schmidt Ocean Institute que en los últimos meses ha despertado gran interés social por sus descubrimientos en aguas argentinas junto con científicos del CONICET.

Locales01/10/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
el-vivo-del-conicet-2071980

Será en un encuentro que se realizará el martes 14 de octubre a las 11 de la mañana en el Espacio Trama y estará destinado a estudiantes del Ciclo Superior. La actividad se organiza en conjunto con el CONICET y la Comisión de Educación del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes.

Durante la transmisión, se realizará un recorrido virtual por el interior del barco, los científicos explicarán el trabajo de exploración que realizan en los cañones submarinos de Bahía Blanca y Almirante Brown y abrirán un espacio de intercambio con los estudiantes, quienes podrán realizar preguntas en tiempo real.

Los concejales Santiago Fernández y Carlos Menéndez realizaron las gestiones para vincular a los estudiantes con los científicos del barco. “Se trata de una oportunidad única para que nuestros estudiantes se acerquen a la ciencia de vanguardia y dialoguen con quienes hoy están escribiendo una parte fundamental de la historia de la investigación marina en la Argentina”, destacaron desde la Comisión de Educación del Concejo Deliberante.

La campaña en curso, denominada “Ecos de dos Cañones”, explora una de las regiones más importantes del océano Atlántico Sur: la Confluencia Brasil–Malvinas, donde interactúan corrientes marinas que dan origen a ecosistemas excepcionales.

La expedición es liderada por el Dr. Daniel Lauretta, del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, y cuenta con el uso del vehículo submarino operado remotamente (ROV SuBastian), que permite obtener imágenes inéditas y observaciones científicas directas del fondo marino.

Investigaciones previas en el Cañón Submarino de Mar del Plata ya habían permitido descubrir nuevas especies y abrir líneas de trabajo para jóvenes investigadores. Ahora, los cañones patagónicos se convierten en el nuevo escenario de observación, con la expectativa de revelar más secretos del Atlántico. En esta instancia, los estudiantes sanmartinenses tendrán esta oportunidad única de dialogar en primera persona con los científicos que protagonizan la expedición.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Dr. Cáceres

Destacado endocrinólogo visita San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Sociedad25/09/2025

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

md - 2025-09-30T091813.936

Neuquén garantiza programas educativos nacionales con fondos propios

Marcela Barrientos
Educación30/09/2025

Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.