
La Provincia sancionó a Flybondi por vulnerar derechos de usuarios neuquinos
La medida se dio ante una situación donde decenas de usuarios se vieron afectados por reiteradas reprogramaciones, el pasado 14 de mayo.
Impulsado por el gobernador Figueroa, se integrará con el recupero de casas construidas con fondos públicos más un aporte idéntico del gobierno provincial. Permitirá atender la creciente demanda de soluciones habitacionales y dar respuesta a diversas situaciones ya que no sólo apuntará a construir viviendas sino también a subsidiar tasas de créditos hipotecarios.
Política26/04/2025Una iniciativa del Ejecutivo Provincial orientada a atender la demanda habitacional fue aprobada la semana pasada por la Legislatura neuquina. Se trata de la creación del Fondo Neuquino para la Vivienda (FNV), un proyecto impulsado por el gobernador Rolando Figueroa, que se convirtió en ley.
En la provincia se construyeron 59.600 viviendas con fondos públicos, de las cuales se cancelaron 11.300 y se están pagando 2.600. Hay 45.700 casas cuyos beneficiarios han dejado de pagar hace años o registran, al menos, cinco meses de morosidad en las cuotas. Ante esta situación, el Instituto Provincial de Viviendas y Urbanismo-Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable comenzó a enviar en marzo boletas mensuales con pagos a cuenta a fin de ir regularizando el cobro de esas casas, que fueron construidas con dinero de todos los neuquinos.
De hecho, el Fondo Neuquino de Vivienda se integrará con el dinero del recupero financiero de operatorias de viviendas, créditos y mejoramientos habitacionales, ejecutados, gestionados o financiados por ADUS-IPVU y un aporte idéntico por parte del Estado provincial. “Si se cobran (por año) 25 mil millones de los particulares, que es el monto proyectado, el Estado provincial aportará 25 mil millones”, informó el gobernador al entregar el proyecto.
También se destinará a este FNV todo otro aporte que realice el Estado nacional, los municipios y recursos provenientes de financiación interna y externa.
El FNV podrá ser destinado a financiar la construcción, refacción o reparación de viviendas, así como también obras de infraestructura a fin de brindar solución al problema habitacional en la provincia. Incluye también la posibilidad de subsidiar tasas de créditos hipotecarios concedidos por entidades bancarias.
Pablo Dietrich, titular de ADUS-IPVU, destacó la aprobación de esta ley que viene a dar respuesta -dijo- a la demanda de soluciones habitacionales a nivel territorial, en un contexto de retracción de obras nacionales de este tipo. Explicó que al hablar de soluciones habitacionales se incluyen muchas opciones, además de las tradicionales viviendas, como es la posibilidad de generar lotes con servicios para autoconstrucción o subsidio de tasas para acceder a créditos hipotecarios.
El abanico es amplio y para ser contemplado es preciso estar inscripto en el Registro Único Provincial Único de Vivienda y Hábitat. Quienes lo hayan hecho hace tiempo, pueden reempadronarse y quienes no estén anotados, pueden presentarse ahora. Sólo deben ingresar a https://ruprovi.viviendaneuquen.gov.ar/web/ y completar el formulario que tiene validez de declaración jurada.
“Quienes se inscriban en RUPROVI deben tener el compromiso de reintegro, porque eso hace virtuoso al fondo, que el fondo se autogestione con aporte de beneficiarios, Estado y entes internacionales, municipios y privados”, explicó Dietrich.
La medida se dio ante una situación donde decenas de usuarios se vieron afectados por reiteradas reprogramaciones, el pasado 14 de mayo.
En menos de dos años se incorporaron 48 vehículos a la flota de Vialidad provincial; entre ellos, un camión para señalización horizontal de rutas y un carretón que permite trasladar equipos. Además de ahorrar en alquiler de máquinas, se fortalece al organismo encargado de la red vial provincial.
La necesidad de este relevamiento surge del trabajo conjunto entre el Municipio, el Concejo Deliberante, la Defensoría del Pueblo y del Ambiente, la Cooperativa de Agua y la Comunidad, en el marco de las obras para mejorar el sistema de agua potable en la zona.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
La norma complementa medidas ya instrumentadas desde Educación como el bloqueo a redes sociales a aplicaciones no educativas y a páginas web, y capacitaciones sobre el uso responsable y con fines educativos de la tecnología, entre otras acciones.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
La obra beneficiará a 500 nuevos usuarios que dejarán de usar leña y gasoil a partir de que sean abastecidos de gas licuado de petróleo. La Provincia reafirma su enfoque en el fortalecimiento de la infraestructura energética en zonas rurales y turísticas.
El joven que conducía fue sometido al alcoholímetro que dio negativo, y según explicó al personal policial, había perdido el control de la 4x4.
La nueva aplicación que puso en marcha Expreso Los Andes, permitirá, entre otras cosas, conocer el horario en tiempo real en que las unidades pasan por cada una de las paradas. También permite saber en cuánto tiempo pasará el próximo colectivo, según el destino, acceder a los recorridos de cada una de las líneas y ramales, y conocer los horarios diagramados.
Los avances en el fortalecimiento de la seguridad privada hacen eje en dos aspectos clave, como son la profesionalización de los trabajadores y la regularización de las firmas que prestan el servicio. Desde el ministerio de Seguridad destacaron el impacto que genera el sector en la creación de empleos y el rol que cumple en materia de seguridad ciudadana.
Se trata de la ruta provincial 43, eje vial que estructura la conectividad en el departamento Minas. El proyecto está siendo tratado en la Legislatura.
Un solo apostador de la localidad acertó este miércoles en la modalidad El Primero.
El Operativo Leña 2025 que lleva adelante el Municipio para asistir a las familias que más lo necesitan para calefaccionar sus viviendas durante la temporada invernal, es una iniciativa articulada por diversas áreas que intervienen en las diferentes etapas de su ejecución.
El día sábado 16 de agosto a las 20.00hs se realizará un Concierto de Payadores en el Teatro San José. Será un espectáculo para disfrutar la tradicional improvisación de versos rimados y melodías gauchescas, con sus típicos contrapuntos y duelos.
Camuzzi -en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil- brindará el sábado 9 de agosto un curso gratuito y abierto a la comunidad, teórico y práctico, de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) dictado por la Asociación Civil Argentina Reanima. Se trata de un curso certificado, dictado por instructores especializados, en el cual se enseñará la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP) para adultos y niños, el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) y la maniobra de Heimlich.
Tras el allanamiento de ayer, la casilla fue consignada y clausurada de forma preventiva. Y desde el MPF y en conjunto con las autoridades municipales, se empezó a evaluar la posibilidad de derribarla.
La decisión del juez de garantías que dirigió la audiencia de hoy, Maximiliano Bagnat, fue avalar la formulación de cargos, pero rechazó el pedido para que le impongan al acusado prisión preventiva, sobre la base de la nueva Ley de Reiterancia que sancionó la Legislatura provincial el 3 de julio del corriente año.