El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Hallazgo: encontraron gigantesco nido de aves del Cretácico

El descubrimiento de un sitio de nidificación de aves del período Cretácico en la UNCo destaca la rica herencia paleontológica de Neuquén.

Regionales05/08/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
f768x1-172473_172600_5050

En el corazón del campus de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), un hallazgo asombroso salió a la luz: un sistema de nidadas de aves cretácicas que capturó la atención de científicos y estudiantes por igual. Este descubrimiento, coordinado por los paleontólogos Juan Porfiri y Domenica dos Santos, se convirtió en uno de los tesoros paleontológicos más importantes de la ciudad de Neuquén.

Durante unas obras en el campus, se desenterraron estratos pertenecientes a las formaciones Bajo de la Carpa y Anacleto, ricos en restos fósiles del período Cretácico. Entre los materiales recuperados, se destacan fósiles de cocodrilos terrestres, dinosaurios, serpientes, lagartos y, de manera especial, aves como Patagopteryx deferrariisi y Neuquenornis volans. Este último está asociado a los numerosos huevos fósiles encontrados en el sitio, lo que permitió mapear uno de los mayores sitios de nidificación del hemisferio sur.

Las piezas fósiles descubiertas fueron trasladadas al Museo de Ciencias Naturales de la UNCo (MUC), donde se incorporaron 195 huevos fósiles a su colección. Este trabajo formó parte del proyecto final de licenciatura de Darío López, estudiante de geología de la UNCo, y representa una significativa contribución al conocimiento paleontológico de la región.

El hallazgo no solo aporta datos cruciales sobre la reproducción y comportamiento de las aves durante el Cretácico Tardío, sino que también tiene un impacto directo en la formación académica. Para los estudiantes, trabajar con estos fósiles ofrece una experiencia práctica invaluable en paleontología y geología. La participación en proyectos de esta magnitud mejora sus habilidades de investigación y análisis, preparándolos para futuras carreras científicas.

Para la Universidad Nacional del Comahue, este descubrimiento refuerza su posición como un centro de excelencia en investigación paleontológica, atrayendo la atención de la comunidad científica internacional y potenciando futuras colaboraciones. 

Últimas publicaciones
WhatsApp-Image-2025-07-30-at-22.07.52-4-696x392

Continúa el recambio de luminaria pública en los barrios

Marcela Barrientos
Locales31/07/2025

Unas 60 luminarias LED ya fueron instaladas en Alihuen Bajo como parte del programa de reemplazo del sistema de alumbrado público que llevan adelante el Municipio y el Ente Provincia de Energía del Neuquén (EPEN) tras el convenio firmado en marzo con el Gobierno neuquino.

Te puede interesar
md - 2025-07-30T094048.380

Cerro de la Virgen: Ya removieron 35.000 m3 de material

Marcela Barrientos
Regionales30/07/2025

Los trabajos comenzaron hace poco más de dos meses y avanzan dentro del cronograma previsto a pesar de la temporada invernal. Intervienen el Ejército Argentino, Vialidad Neuquén y municipio de Chos Malal. El material removido será utilizado como defensa ribereña en la margen izquierda del Curi Leuvú.

Lo más visto