
Contempla una inversión cercana a 3.900 millones de pesos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.




Será a través de un convenio de cooperación que permitirá intercambiar información estratégica.
30/07/2024
Marcela Barrientos


El Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y el Instituto Provincial del Seguro de Salud (Ipross) firmaron esta tarde un convenio de cooperación que permitirá mejorar la atención a más de 380 mil afiliados de ambas provincias, Neuquén y Río Negro.
De la firma participaron el ministro de Salud de la Provincia del Neuquén, Martín Regueiro; su par de la Provincia de Río Negro, Ana Senesi; el administrador del ISSN, Daniel Daglio; y la presidenta del Ipross, Marcela Alejandra Ávila.
A partir de este acuerdo se estableció que se realizarán las acciones necesarias para el intercambio de información estratégica sobre la cobertura de la salud de los afiliados de ambas obras sociales, las medidas y campañas preventivas, la eficacia de los tratamientos, la calidad de los servicios y prestaciones, y cualquier otro aspecto relacionado con el objetivo de brindar la mejor cobertura de salud y optimizar los recursos disponibles.
Para garantizar esto, se creará una comisión de trabajo conformada por ambas partes que definirá y programará las actividades y proyectos que se realicen en el marco de este convenio. Serán los responsables de coordinar y supervisar las acciones acordadas en este convenio.
Al respecto, Regueiro indicó que a partir del convenio de colaboración firmado en el día de hoy entre las obras sociales de ambas provincias, ISSN e Ipross, permitirá “optimizar la cobertura y empezar a trabajar en conjunto las dos provincias para beneficiar a la población”.
Por su parte, Senesi explicó que esta “es la primera etapa de convenios que vamos a firmar con la provincia vecina de Neuquén” y adelantó que van a firmar otro convenio de reciprocidad “para poder atender a toda nuestra población que está más lejana de los centros de salud”.
Daglio, además, amplió: “Abrimos un camino para implementar políticas en común, tanto asistenciales como para compras de medicamentos, de protocolos de atención, se abre un abanico de posibilidades que nos van a potenciar mutuamente y también, de ganar de la experiencia del otro, como para compartir este camino y saber que la regionalización en la Patagonia norte es un camino desde hace tiempo, que tenemos que transitar y del cual vamos a tener muchos beneficios”.
Finalmente, Ávila afirmó: “Es un momento clave donde tanto el gobernador Alberto Weretilneck como el gobernador Rolando Figueroa han hecho una alianza estratégica en pos del desarrollo productivo, el desarrollo económico de ambas provincias. Este convenio marco se circunscribe también en este momento clave para aunar esfuerzos, para consensuar distintos criterios entre ambas obras sociales y, en definitiva, buscando siempre el objetivo principal, que es brindar mejores y mayores coberturas a nuestros afiliados”.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

