El tiempo - Tutiempo.net

 TURISMO_1100X100

TW_PIROTECNIABANNER1100X100

TW_EMERGENCIAIGNEA   1100X100

CAF aprobó un préstamo de 100 millones de dólares a la provincia

Se destinará, entre otras cosas, a inversiones en infraestructura, incluidas rutas. La administración neuquina inspira confianza.

Política18/07/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos

banner para san martin online

web-Figueroa-con-el-vicepresidente-de-la-CAF_08A3028-696x344

El Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó un préstamo de 100 millones de dólares, para financiar parcialmente el Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial de la Provincia del Neuquén, que incluye obras en rutas.

Al respecto, el gobernador Rolando Figueroa destacó que “la alianza que hemos conseguido con la CAF es importante para desarrollar nuestra provincia” y remarcó que “Neuquén ha sido considerada y elegida”. La administración provincial inspira confianza en los organismos de crédito.

El mandatario destacó la importancia del financiamiento para el desarrollo de las obras, “sobre todo en esta planificación que estamos llevando adelante de poder proyectar Neuquén con sustentabilidad social”.

Figueroa se refirió al desarrollo económico y consideró que “sin sustentabilidad social, no hay proyecto que progrese”.  Por último, subrayó la importancia de concretar rutas y obras de infraestructura en toda la provincia para que “Neuquén pueda crecer, desarrollarse y transformar, no sólo su matriz económica y energética, sino fundamentalmente su matriz social”.

Este programa, con un costo total de 125 millones de dólares, busca promover un desarrollo territorial equilibrado en Neuquén, que beneficie a los habitantes de la provincia mediante el incremento al acceso y mejora de servicios básicos para enfrentar los retos climáticos y el fortalecimiento de la conectividad vial para potenciar el comercio.

Específicamente se ampliará la capacidad de tres plantas potabilizadoras de agua, se construirá una planta de tratamiento de líquidos residuales y se pavimentarán más de 50 kilómetros de rutas provinciales. Estas obras, en línea con el Plan de Regionalización impulsado por la Provincia, beneficiarán a más de 40 localidades y servirán para potenciar el turismo y las economías creativas, fuentes cruciales de ingreso en Neuquén.

Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, expresó: «Este programa representa un paso importante hacia un desarrollo más equitativo y sostenible en la Provincia de Neuquén. A través de inversiones estratégicas en infraestructura y fortalecimiento institucional, estamos apoyando a la provincia en su transición hacia una economía más diversificada y resiliente.»

Los componentes principales del programa incluyen:

Planificación Territorial: Implementación de un nuevo modelo de planificación y gobernanza, fortalecimiento de gobiernos locales y diseño de herramientas de gestión del suelo.
Desarrollo de Infraestructuras Sustentables: Mejoramiento del hábitat, acceso al agua potable, pretratamiento de líquidos residuales y fortalecimiento de la conectividad vial.
Desarrollo Productivo y Empleo: Fortalecimiento de capacidades, desarrollo de cadenas de valor regionales y diagnóstico de cadenas productivas.
Este programa contribuirá significativamente a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Neuquén, promoviendo un desarrollo territorial equilibrado y sostenible.

Te puede interesar
Lo más visto
Expo Rural de Neuquén

Se viene una nueva Expo Rural de Neuquén en Junín de los Andes

Marcela Barrientos
Regionales10/01/2025

Desde el miércoles 22 al domingo 26 de enero, el predio de la Sociedad Rural de Neuquén abre sus puertas a la comunidad y se viste de fiesta. Es que se realiza en Junín de los Andes la 82° Exposición Rural de Neuquén, la 14° Exposición de Caballos de la Patagonia y la nueva Expo Ovina, Feria de Reproductores. .