
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






A partir de un edicto publicado ayer, se convoca a las personas interesadas en recuperar sus pertenencias en un plazo de cinco días hábiles. Aquellos bienes que no sean reclamados serán vendidos en subasta pública.
Regionales28/04/2024
Marcela Barrientos


Todas aquellas personas a las que se les secuestraron bienes en actividades de caza y pesca hasta diciembre de 2019 tienen la posibilidad de recuperarlos a partir de una propuesta del Gobierno provincial. Los elementos que no sean requeridos serán subastados.
Mediante un edicto publicado ayer en el Boletín Oficial se pone en vigencia el plazo de una semana para toda aquella persona a la que se le labró un acta de infracción y se le secuestró material de caza y pesca pueda recuperarla. Los interesados deberán presentarse con documentación personal y actas en la Fiscalía de Estado en Diagonal Alvear 191 de la ciudad de Neuquén para cancelar las multas impuestas.
El director provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, Nicolás Lagos comentó que en esta oportunidad “hay 365 cañas de pescar que fueron retiradas” y se encuentran disponibles para ser recuperadas.
En el caso de trofeos de caza y piezas de carne “son decomisados y no se devuelven”, explicó Lagos y agregó que “las armas secuestradas en los procedimientos si se recuperan mediante el pago de la multa”.
Quienes estén interesados en participar de la subasta pueden acercarse el jueves 16 de mayo de 15 a 18 al depósito que funciona en Juan B. Justo 1326 de Neuquén capital donde se exhibirán las piezas.
Al ser consultado sobre el proceso de secuestro, el funcionario comentó que una vez que se labra el acta de infracción, la persona tiene cinco días para hacer el descargo. Luego con ese descargo y el informe de la infracción, se elabora una planilla con el monto de la multa y se envía por carta documento. Pasado un mes, los elementos secuestrados se trasladan a la Fiscalía de Estado donde todavía se pueden retirar los bienes abonando la multa. La causa caduca luego de tres a cinco años, dependiendo de los elementos secuestrados.
En esta iniciativa intervienen el ministerio de Turismo a través de la dirección provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas (ANP) y el Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN). De acuerdo al edicto publicado en medios de comunicación, “quienes estén interesados en el recupero de los bienes secuestrados podrán cancelar las multas impuestas en el plazo perentorio de cinco días hábiles a partir de la publicación del presente edicto bajo apercibimiento de proceder a la venta inmediata en subasta pública de todos los elementos incautados que no sean reclamados”.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

