
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






A nivel general, la obra presenta un avance del 75 %. De esta manera, luego de la veda invernal, se dará inicio los trabajos de hormigonado de la carpeta de rodamiento sobre la estructura del puente y los terraplenes de acceso.
Regionales05/06/2023
Marcela Barrientos


La semana pasada concluyó el montaje de la totalidad de las vigas principales en el nuevo puente ubicado en la Ruta Nacional 40, sobre el río Collón Cura y a nivel general, la obra presenta un avance del 75 %.
La estructura del viaducto ya cruzó el río y de esta manera, el puente comienza a tomar forma. Está previsto, para luego de la veda invernal, el inicio los trabajos de hormigonado de la carpeta de rodamiento sobre la estructura del puente y los terraplenes de acceso.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, finalizó los trabajos de ejecución de la estructura principal del nuevo puente de La Rinconada, que se encuentra emplazado en la Ruta Nacional 40 sobre el río Collón Cura. Se ha concluido así el montaje y alineamiento de las últimas cinco vigas principales.
Una vez que finalice la veda invernal está previsto poner manos a la obra con las losetas colaborantes y las de tablero, los conductos de desagüe; la colocación de la carpeta de rodamiento y las juntas de dilatación; señalización vertical y horizontal, movimiento de suelo en accesos, revestimientos de taludes y tareas complementarias.
“Es una gran noticia y constituye un gran avance de obra poder ver como esta gran estructura va tomando forma; una obra que no solo es muy esperada, sino que mejorará la conectividad hacia y desde la región sur de la provincia y que brindará más seguridad y fluidez al tránsito”, indicó el gobernador Omar Gutiérrez, y aprovechó para destacar la labor de la empresa y de Vialidad Nacional.
“Este puente viene a dar repuesta a un viejo reclamo de las comunidades del sur de la provincia y, como toda obra de este tipo, nos integra más y generará más oportunidades para el turismo y la producción”, dijo.
El nuevo puente de La Rinconada tendrá dos manos, una por cada sentido de circulación, y de esta forma agilizará el movimiento de turistas hacia los destinos de la Patagonia.
El diseño del puente consiste en la ejecución de seis pilas con vigas ménsulas ancladas— vinculadas mediante tímpanos— y dos estribos, conformando el conjunto de siete tramos de 42 metros de longitud entre ejes. Con la finalización de esta estructura principal, la obra a nivel general presenta un avance del 75% y una inversión superior a los $1.400 millones por parte de Vialidad Nacional.
En lo que va del año se ejecutó una serie de tareas que permitió finalizar la estructura principal del puente antes de ingresar en la veda invernal: las dos últimas columnas de la pila tres, el relleno tras muro de estribo, el montaje de vigas ménsulas y vigas principales, el montaje de cáscaras pre moldeadas, la colocación de pilotes; y la conformación de cabezales y tímpanos, estribos y vigas de arriostramiento, entre otros trabajos.
En relación al avance de la obra, el gerente ejecutivo de Regiones y Distritos Provinciales de Vialidad Nacional, Patricio García, afirmó que “se está avanzando aceleradamente con esta conectividad del puente de doble sentido de circulación que permitirá definitivamente la integración plena sobre la Ruta Nacional 40 hacia Junín de los Andes, San Martín de los Andes y la vinculación principal para la Ruta de los Siete Lagos”. Y añadió: “El compromiso asumido por el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, desde el inicio de esta gestión, nos permite seguir ejecutando obras de este tipo para impulsar el turismo y el desarrollo productivo de Neuquén y de todo el país”.
Por su parte, el jefe del 12° Distrito Neuquén del organismo vial nacional, Alberto Ciampini, expresó: “Finalmente esta semana concluyó la ejecución de toda la estructura principal del puente, lo que nos permitirá finalizar la obra luego de la veda invernal, cuando se colocará el hormigón de la carpeta de rodamiento sobre la estructura del puente y los terraplenes de acceso”.
Teniendo en cuenta el emplazamiento del sector, y dada la importancia que adquirió la vía actual tanto desde el punto de vista turístico como comercial, el nuevo puente de La Rinconada presenta un diseño arquitectónico que lo integra con el lugar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

