
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El vicegobernador Marcos Koopmann encabezó ayer el cierre de la 4° edición de la Fiesta Intercultural Pulmarí, remarcando que el evento “es una muestra clara de la integración que existe en la provincia de Neuquén entre la cultura mapuche y la criolla, basada en el respeto mutuo y la construcción de puentes de diálogo y consenso cuando surgen diferencias”.
Regionales12/12/2022
Marcela Barrientos


Koopmann enfatizó que se trata de la primera fiesta intercultural que se realiza a nivel nacional “respetando la historia y los orígenes de cada uno, conviviendo en paz de manera cotidiana, y trabajando todos en conjunto teniendo como proyecto común la construcción de un futuro mejor para toda la provincia”.
El vicegobernador destacó además que “estas fiestas populares generan una importante actividad económica en cada una de las localidades donde se desarrollan, y prueba de esto es que este fin de semana la ocupación en Aluminé fue del 80% y eso es muy bueno porque el turismo se consolida como una fuente generadora de empleo para las familias neuquinas”.
En ese sentido, mencionó que “estamos trabajando con las comunidades con el objetivo de poder concretar diferentes iniciativas que permitirán que puedan comenzar a brindar distintos servicios turísticos, generando no solo una fuente de ingresos sino también una herramienta para que puedan mostrar y difundir su cultura”.
Por su parte, el presidente de la Corporación Interestadual Pulmarí, el lonco Daniel Salazar, manifestó que la fiesta de Pulmarí “representa el trabajo diario que hacemos apostando a la interculturalidad, a partir de los acuerdos y los consensos más allá de las diferencias. Acá hay diálogo, tolerancia, respeto y siempre estamos buscando trabajar en conjunto y de manera interinstitucional”.
“Agradezco el acompañamiento del vicegobernador, no solo por el aporte económico que se hizo desde la Legislatura para poder llevar adelante este evento, sino también por su presencia en territorio”, dijo el lonco, remarcando que “la provincia necesita funcionarios así, que estén recorriendo el interior y él ya nos ha visitado varias veces en nuestro lugar para escuchar a las comunidades”.
El intendente de Aluminé, Gabriel Álamo, señaló que “esta fiesta nos ofrece la posibilidad de visibilizar lo que nosotros tenemos naturalizado y hacemos de manera cotidiana que es el trabajo articulado con quienes compartimos el territorio. Esto que estamos viviendo no no es casualidad. Es un proceso de trabajo conjunto con la Corporación Pulmarí como caja de resonancia, porque acá es donde confluimos todos los sectores poniendo por sobre todas las cosas el desarrollo de la provincia”.“Que Marcos nos acompañe en territorio y nos acompañe de manera permanente, para nosotros es muy importante porque tenemos que fortalecer este eje de trabajo en el contexto de la interculturalidad para el departamento Aluminé y tenemos que cuidar todo lo que hemos construido juntos”, finalizó Álamo.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

