
Contempla una inversión cercana a 3.900 millones de pesos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.




Dicho proyecto es impulsado por Mauro Ocampo, actual representante de CAME joven Neuquén y Juventud empresarial Neuquén.
Locales23/08/2022
Marcela Barrientos


El día jueves 27/07 se presentó en mesa de entrada de la Municipalidad de San Martín de los Andes el proyecto de Ordenanza para impulsar el descuento del 50% en las nuevas licencias comerciales que se habiliten en nuestra localidad para monotributistas de cierta categoría.
Respecto al proyecto, Mauro Ocampo representante de CAME JOVEN indicó "Considerando que nuestra localidad es una gran propulsora de emprendimientos y de jóvenes que se animan a desarrollar su actividad comercial en épocas donde los costos y riesgos son altos es fundamental el acompañamiento del Estado. En el marco de la difícil situación económica post pandemia y aún con fuertes fluctuaciones de afluencia constante de turismo que permita llegar a cierta estabilidad financiera, consideramos oportuna una fuerte motivación a emprender y apoyar desde cada sector las iniciativas comerciales" expresó Ocampo.
"Esperamos que nuestra localidad sea la primera en acompañar e impulsar esta iniciativa como ejemplo para el resto de la Provincia".
El Proyecto
Dr. Carlos Saloniti
Intendente Municipalidad San Martin de los Andes
SU DESPACHO.-
CC: Dirección de Juventud y Modernización
Me dirijo a usted, con el fin de presentar formalmente el proyecto reducción del 50% del actual valor de la tasa de licencias comerciales que se otorguen a los monotributistas de las Categorías A, B y C en las nuevas licencias que se otorguen por el periodo de seis meses.
Considerando que nuestra localidad es una gran propulsora de emprendimientos y jóvenes que se animan a desarrollar su actividad comercial en épocas donde los costos y riesgos son altos es fundamental el acompañamiento del Estado.
En el marco de la difícil situación económica post pandemia y aún con fuertes fluctuaciones de afluencia constante de turismo que permita llegar a cierta estabilidad financiera, consideramos oportuna una fuerte motivación a emprender y apoyar desde cada sector las iniciativas comerciales.
Esperando que nuestra localidad sea la primera en acompañar e impulsar esta iniciativa, ponemos a disposición dicho proyecto para que sea analizado y aprobado.
PROYECTO DE ORDENANZA
FUNDAMENTOS
Considerando que los emprendedores y las pequeñas Pymes fueron las más golpeadas durante y después de la pandemia y que las mismas han sufrido en este periodo abusivos aumentos en mercadería e impuestos.
Sabiendo que las Pymes locales y provinciales son unas de las principales generadoras de empleo genuino y muchas de ellas apuntan y fortalecen el trabajo de jóvenes.
Los monotributistas son los impulsores de nuevos comercios y por ende de nuevas fuentes de trabajo, los cuales tuvieron en este tiempo un aumento considerado en valor mensual del monotributo y rentas provincial, sumando que en nuestra provincia se unificaron dichos impuestos y actualmente para una categoría de las más bajas como la C, es de un valor fijo de más de $5.700, sin contar los gastos que lleva en impuestos emprender un nuevo comercio o emprendimiento.
Hoy un comercio tiene como gasto fijo por ejemplo (gasto aproximado de un local que lo trabaje sus dueños, sin contar empleados): Alquiler, expensas, impuestos (luz, gas, agua, internet), AFIP, rentas, servicio mensual por uso de terminal para cobros con débito/crédito, costo cuenta corriente, licencia comercial, impuesto municipal.
Durante la pandemia muchos de los vecinos y vecinas se vieron afectados económicamente sin poder realizar su actividad, teniendo que acudir a créditos bancarios o del gobierno con el fin de mantener su emprendimiento.
Hoy en día afrontar la apertura de un nuevo comercio, lleva a tener que contar con valores altísimos de dinero, siendo que las leyes de contrato y laborales afectan de lleno a un nuevo comerciante llevando que la mayoría invierta el total de sus ahorros o créditos para poder abrir e impulsar su actividad.
Según diversos datos estadísticos, solo el 60% de los comerciantes logra superar el primer año de actividad, sin tener que cerrar antes de los doce meses.
Las categorías más bajas de monotributo como A, B y C, son unas de las principales generadoras de emprendimientos y pequeños comercios locales, pero a la vez las que menos posibilidades tienen de acceder a créditos y las que deben realizar un esfuerzo mayor antes los grandes costos mensuales que deben afrontar.
El Gobierno nacional impulsó recientemente un refuerzo para las categorías A y B, demostrando que en la actualidad estos necesitan de asistencia para poder disminuir las pérdidas que la post pandemia y los aumentos generados.
Uno de los informes del Ministerio de Producción y Trabajo, proyecta que las empresas continuas (que no son ni cierres ni aperturas), son un margen importante para explicar las dinámicas de empleo. La tasa de crecimiento promedio de estas empresas sintetiza el comportamiento agregado de las firmas en cada momento del tiempo.
Los cambios en el tamaño de las empresas suelen ser pequeños: sólo el 15% incrementa en más de 3 ocupados su dotación de un período a otro. Al desglosar la tasa de crecimiento por condición etaria, se evidencia que la tasa de crecimiento de las empresas disminuye en la medida que aumenta la edad. Además, el crecimiento al interior es muy disperso, más en los primeros años: pocas crecen mucho y muchas crecen poco o nada.
El crecimiento de las empresas jóvenes es el equivalente a 7 veces lo que crecen las de mayor antigüedad.
Desde 2008, se observa una leve tendencia decreciente en el dinamismo de crecimiento de las empresas, medido como la diferencia entre los percentiles 90 y 10.
Esto refleja una caída en la relocalización de recursos de las firmas que menos crecen a las que más lo hacen.
Las empresas jóvenes suelen ser una de las fuentes primarias de innovación, dado que experimentan y traen al mercado nuevas ideas y modelos de negocio disruptivos. Sin embargo, su participación tanto en el total del universo de empresas como en el empleo agregado ha disminuido notablemente en los últimos años.
En Argentina las empresas que abren cada año generan 210 mil puestos de trabajo registrados, que corresponden a 1/3 de la creación bruta de empleo de todas las empresas.
No obstante, luego de ingresar al mercado, muchas de las empresas cesan sus actividades y la pérdida de empleo asociada puede llegar a superar la contribución de empleo de aquellas que continúan sus actividades.
Al considerar la edad y tamaño en simultáneo, resulta evidente que las pymes engloban un universo muy heterogéneo al interior: algunas crean empleo, otras destruyen y lo hacen con diferente intensidad. Las pymes más jóvenes crean desproporcionadamente más empleo.
La Provincia y principalmente nuestra localidad, debe fortalecer y cuidar a los comerciantes y principalmente a los jóvenes que se animan a llevar adelante un emprendimiento, siendo que es una fuente laboral y de producción genuina y digna de destacar.
Colaborar en los primeros seis meses de desarrollo comercial, acompañaría y cuidaría estas fuentes de trabajo, impulsando a que muchos emprendedores se animen a llevar adelante su actividad dentro del marco que las ordenanzas lo dictan.
Hay que fortalecer la actividad y ayudar con capacitaciones, pequeños créditos y reducción de impuestos para ampliar el porcentaje de vida de un comercio.
Debemos tener en cuenta el esfuerzo de los jóvenes por desarrollar fuentes de trabajo y abonar sus impuestos y acompañar en los primeros meses a las nuevas licencias comerciales, podría impulsar que la juventud se anime y pueda lograr su sueño y salida laboral.
Apoyar a los nuevos comerciantes es ayudar a generar nuevas fuentes laborales y achicar la brecha de desempleo local.
Este proyecto debe ser el impulsor para ayudar a todos los pequeños comerciantes que se animan a generar y apostar en nuestra Provincia, sin tener que dejar de lado sus metas o proyectos, apostando fuertemente en el crecimiento empresarial y fundamentalmente en demostrar a los que hoy se ven atosigados que pueden encaminar y desarrollar su idea, sabiendo que en conjunto con otras Ordenanzas van a estar acompañados por las diferentes instituciones y Cámaras que hoy llevan adelante diversas funciones.
Este proyecto será remitido también a las Cámaras de comercio de toda la Provincia con el fin unir voluntades y generar un acompañamiento neuquino.
EL CONCEJO DELIBERANTE
DE SAN MARTIN DE LOS ANDES
RESUELVE
NORMA DE CARÁCTER PARTICULAR
ARTÍCULO 1º: AUTORÍZASE al Departamento Ejecutivo, la reducción del 50% en el pago de la tasa de Licencia Comercial por el lapso de seis meses a las nuevas licencias que sean solicitadas por monotributos que se encuadren en la categoría A, B y C.
ARTÍCULO 2º: Comuníquese a la Secretaría de Hacienda a sus efectos.-

Contempla una inversión cercana a 3.900 millones de pesos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

SAEM-SMA informa que el proceso de renovación de beneficios para jubilados comenzará el próximo 3 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025.

La Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de San Martin de los Andes, convoca a los señores socios a asamblea general ordinaria a realizarse el día 20 de noviembre del 2025.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

La convocatoria está orientada a la búsqueda de profesores y ayudantes de la próxima temporada de verano de la Colonia Municipal.

El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Como cada Navidad, la Asociación Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes da inicio a su tradicional colecta de caramelos para Papá Noel, una iniciativa que desde hace más de 20 años llena de alegría y espíritu comunitario a todo San Martín de los Andes.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

