
La venganza de la bastarda: las primeras imágenes de la nueva serie de la China Suárez grabada en San Martín de Los Andes
La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.




El gobernador defendió el modelo neuquino de gestión para realizar inversiones estratégicas. Anticipó la construcción de un centro oncológico y anunció el inició de la pavimentación de la Ruta Provincial 7 por Cortaderas.
Política05/08/2025
Marcela Barrientos


El gobernador Rolando Figueroa encabezó este lunes los actos por el 138 aniversario de Chos Malal, ciudad cabecera de la región Alto Neuquén, donde defendió el modelo neuquino de gestión de los recursos. Destacó la autodeterminación para realizar inversiones estratégicas para la Provincia y aseguró que “tenemos que atacar todas las injusticias en las cuales hemos vivido durante toda nuestra historia”.
El gobernador sostuvo que los neuquinos “tenemos una forma de vida y esa forma de vida la tenemos que seguir edificando. Creo que lo fundamental es poder tener autodeterminación” y sostuvo que para ello es fundamental el ordenamiento del Estado provincial y la redistribución de los recursos.
En este sentido, Figueroa enumeró las políticas públicas que se están desarrollando en la región del Alto Neuquén y la provincia, destacó que inauguración de la nueva sede de la Universidad Nacional del Comahue en Chos Malal: “invertimos en esta universidad porque tenemos que otorgar las oportunidades en cada uno de los rincones de la provincia para que nuestros jóvenes sean libres”, y agregó que “tiene que estar nuevamente el Estado para poder financiar para que la movilidad social exista”.
Luego anticipó que en la localidad se construirá un centro de tratamiento oncológico. Explicó que “estamos terminando un centro de tratamiento específico en Zapala, que nosotros estamos convencidos que lo debemos hacer, porque hoy Zapala no lo tiene” y aseguró que “apenas terminemos esa inversión, nosotros también los vamos a acompañar a ustedes”.
Resaltó que esta semana se dio inicio a la pavimentación de los 100 kilómetros de la Ruta Provincial 7 que conectan Chos Malal con Añelo a través de Cortaderas. Se trata de una reparación histórica para el norte neuquino, ya que los habitantes de la región debían realiza hasta 100 kilómetros de más para llegar a la capital provincial a través de Zapala.
El gobernador manifestó que “empezamos la ruta para que el norte neuquino quede 100 kilómetros más cerca, una hora menos de viaje hasta cada uno de los hogares. Por eso también es importante llegar con el pavimento, como vamos a empezar ahora, como llegamos a Huinganco, ahora empezamos hacia Varvarco y antes del mes de marzo vamos a estar empezando hasta Manzano Amargo”.
Por último, Figueroa explicó que se dando respuesta a otra deuda con la localidad, respecto a la provisión de agua durante el verano y aseguró que la Provincia está invirtiendo 6,5 millones de dólares en la red de agua de Chos Malal: “Es una inversión histórica. No hay ciudades en las cuales esté desarrollando este tipo de inversiones”.
El gobernador remarcó la importancia de llevar una administración equilibrada de los recursos del Estado para ejecutar las obras necesarias y recordó que la provincia tiene un déficit de 4.000 millones de dólares en infraestructura que se está saneando de forma paulatina.
En este contexto, enumeró las obras que se están desarrollando en el norte neuquino, mencionó que en Chos Malal se extenderá la costanera hasta el puente del río Curí Leuvú y se llevará el gas al sector Chacra Norte. También aseguró que se está avanzando con la provisión del gas para toda la región, cuya obra ya llegó hasta Guañacos y que continuará hasta Villa del Nahueve, Cayanta, a Bella Vista, Los Carrizos, Las Ovejas, Los Miches y a la comunidad Antiñir – Pilquiñan.
El acto estuvo acompañado por el intendente de la localidad, Nicolás Albarracín; los ministros de Jefatura de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset, y de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el delegado regional, Gustavo Coatz; funcionarios provinciales y municipales, diputados provinciales y nacionales.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.

De cara a las elecciones de este domingo, el máximo referente de La Neuquinidad destacó la necesidad de contar con legisladores que “no se encandilen con las luces de Buenos Aires” y que pongan el foco en lo que sucede en la provincia.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El gobernador aseguró que la proyección de la provincia para 2030 es producir “30 mil millones de dólares de superávit en la balanza”. Remarcó la importancia del monto y lo comparó con los 20 mil millones de dólares del swap que Estados Unidos otorgó a la Argentina.







Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Contempla una inversión cercana a 3.900 millones de pesos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.

La investigación se originó el 22 de agosto, cuando la víctima fue golpeada, apuñalada y rociada con alcohol en una vivienda de San Martín de los Andes. Según se indicó oportunamente, es el principal testigo de una investigación por microtráfico de drogas y corre grave riesgo, y por esa razón, el fiscal jefe continúa solicitando medidas estrictas para protegerlo y garantizar el proceso judicial.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

