
La venganza de la bastarda: las primeras imágenes de la nueva serie de la China Suárez grabada en San Martín de Los Andes
La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.




Además del fortalecimiento en capital humano y equipamiento, se ejecutan más de 60 obras en distintos puntos de la provincia para mejorar la infraestructura policial.
Política04/08/2025
Marcela Barrientos


La Provincia del Neuquén incorporó 930 nuevos efectivos policiales en el primer año de gestión, duplicando el promedio histórico de ingresos a la fuerza. Este incremento forma parte de una estrategia integral para reforzar la prevención, ampliar la presencia territorial y mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan por la seguridad de los neuquinos.
En diciembre de 2024 se sumaron 530 agentes en una primera etapa, otros 387 en la segunda, y en agosto se incorporarán 251 más: 176 serán destinados a la Policía y 75 al Servicio Penitenciario. Estos últimos completarán el plantel necesario para el funcionamiento del nuevo pabellón de máxima seguridad de la Unidad de Detención Nº 11, cuya obra ya alcanza el 80% de avance.
“Estamos cumpliendo lo que prometimos desde el primer día fortalecer la seguridad, cuidar a quienes nos cuidan y garantizar más presencia en todo el territorio”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. “Vinimos a transformar la realidad, no a administrar lo que ya existía. Nuestro compromiso es cambiar lo que no funciona y saldar las deudas históricas con la sociedad”, sostuvo.
Nicolini destacó que todos los nuevos agentes recibieron campera, chaleco antibalas y equipamiento completo, y recordó que por primera vez se otorgó un fondo para que el personal pudiera adquirir su indumentaria, modalidad que se repetirá en septiembre. En materia de equipamiento, se invirtieron más de 17.000 millones de pesos en ropa y elementos de seguridad. También se entregaron 240 nuevos vehículos, entre ellos 71 camionetas, 82 patrulleros y 87 motos, de los cuales el 70% fue destinado a patrullaje preventivo en toda la provincia.
“Estamos brindando las herramientas necesarias para que la Policía trabaje como corresponde”, agregó el ministro. “Incorporamos más de tres mil cámaras de videoseguridad y avanzamos para que más del 50% del personal trabaje con régimen 12x36. Al inicio de la gestión solo lo hacía el 10%; hoy ya supera el 30%”.
La gestión impulsa más de 60 obras para fortalecer la infraestructura en seguridad, distribuidas en todo el territorio provincial. Entre ellas, se destaca la Comisaría 52 de Centenario, ubicada en el barrio Sarmiento, que ya presenta un avance superior al 74% y contará con una oficina especializada en atención a víctimas de violencia de género e intrafamiliar. En la ciudad de Neuquén, comenzó la construcción de la nueva sede de la Comisaría Cuarta en el barrio Alta Barda. El edificio tendrá una superficie cubierta de 1.005 metros cuadrados, con sectores diferenciados para recepción, jefatura, móviles, detención, archivo y atención de casos de violencia. El proyecto también contempla espacios verdes y accesos segregados, con una inversión cercana a los 2.400 millones de pesos.
También se proyectan nuevas comisarías para Villa La Angostura, Mariano Moreno, la zona oeste de Plottier, el barrio Melipal y el Parque Industrial de la ciudad de Neuquén. Se suman las plantas verificadoras de vehículos en Chos Malal y Centenario, y nuevos destacamentos policiales en distintas localidades. Estas obras representan una recomposición histórica en materia de infraestructura para la seguridad pública.
Los nuevos efectivos policiales y penitenciarios realizaron una formación intensiva, presencial y con régimen de internado. Provienen de diversas localidades de Neuquén y también de provincias como Río Negro, Salta, Tucumán, Buenos Aires y Chaco. El capital humano recientemente incorporado está conformado por un 40% de personal femenino y un 60% masculino, lo que refleja un avance en la inclusión de mujeres en las fuerzas de seguridad y el sistema penitenciario. Tanto policías como penitenciarios continuarán ahora su proceso de formación con tutorías prácticas en las unidades correspondientes, bajo la supervisión de oficiales jefes.
En el eje de prevención y vigilancia, la provincia pasó de tener 622 cámaras —muchas de ellas fuera de servicio— al inicio de la gestión, a contar hoy con 1.962 cámaras activas, monitoreadas de forma continua desde centros tecnológicos. La meta es alcanzar las 3.312 al finalizar el año, y llegar a 4.200 cámaras para diciembre de 2027. Esta inversión supera los 3.770 millones de pesos e incluye la apertura de nuevos centros de monitoreo en Plottier, Senillosa, Vista Alegre y la ampliación del centro de la ciudad de Neuquén.
La política de seguridad también incluye un fuerte componente comunitario. A través del programa PRE.VI.D.A., se capacitaron más de 40.000 personas en escuelas, organizaciones sociales y espacios barriales, promoviendo vínculos de confianza y herramientas para la prevención.
En un contexto desafiante, la provincia del Neuquén continúa invirtiendo en seguridad pública con decisión, profesionalismo y una mirada integral que articula prevención, equipamiento, obras, formación y acompañamiento social.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.

De cara a las elecciones de este domingo, el máximo referente de La Neuquinidad destacó la necesidad de contar con legisladores que “no se encandilen con las luces de Buenos Aires” y que pongan el foco en lo que sucede en la provincia.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El gobernador aseguró que la proyección de la provincia para 2030 es producir “30 mil millones de dólares de superávit en la balanza”. Remarcó la importancia del monto y lo comparó con los 20 mil millones de dólares del swap que Estados Unidos otorgó a la Argentina.







Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Contempla una inversión cercana a 3.900 millones de pesos. Atiende adolescentes y jóvenes con discapacidades intelectuales, visuales, auditivas, motrices y autismo.

La investigación se originó el 22 de agosto, cuando la víctima fue golpeada, apuñalada y rociada con alcohol en una vivienda de San Martín de los Andes. Según se indicó oportunamente, es el principal testigo de una investigación por microtráfico de drogas y corre grave riesgo, y por esa razón, el fiscal jefe continúa solicitando medidas estrictas para protegerlo y garantizar el proceso judicial.

Ambos hechos se registraron en el barrio Kantec de San Martín de los Andes. Luego de forcejear, golpear y amedrentar a las mujeres, los delincuentes huyeron con los objetos robados.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.

La China será protagonista en una serie que será estrenada en los próximos días y promete una trama interesante.

